
El nuevo hospital de Bambamarca, que incorporará aisladores sísmicos de alta tecnología, beneficiará a más de 129 mil habitantes de Hualgayoc.
El Ministerio de Salud supervisó la construcción del Hospital de Bambamarca Tito Villar Cabezas, en la región Cajamarca, el cual registra un 22.32 % de avance físico. Esta obra representa una inversión pública de S/ 194 millones y tiene como propósito atender a más de 129 mil ciudadanos de la provincia de Hualgayoc.
Durante una visita de inspección, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, supervisó los trabajos en compañía del congresista Américo Gonza, representantes del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y personal de la empresa contratista. Esta acción forma parte del seguimiento técnico a las obras hospitalarias a nivel nacional.
Detalles estructurales
Uno de los hitos técnicos más relevantes en la obra es la instalación de 86 aisladores sísmicos, elementos esenciales para reforzar la seguridad estructural del hospital ante eventuales movimientos telúricos. Estos componentes, importados desde China, llegaron a través del puerto de Chancay y fueron trasladados a la zona por vía terrestre.
Actualmente, en la obra se ejecutan trabajos de encofrado de techos, columnas y vaciados de concreto, especialmente en el bloque A, donde se realizan labores de solaqueo en vigas y cielorrasos. Estas actividades son clave para asegurar la calidad estructural del futuro centro hospitalario.

También puede leer: Tacna lanza dos megaproyectos viales con una inversión de S/ 90 millones
De acuerdo a cronograma
El ministro destacó que la construcción se desarrolla conforme al cronograma establecido, por lo que se prevé su inauguración en octubre de 2026.
El nuevo hospital de Bambamarca contará con una moderna infraestructura y una cartera integral de servicios. Dispondrá de 52 camas hospitalarias, 22 consultorios, salas de operaciones y partos, así como planta de oxígeno y otros espacios de atención médica avanzada.
Este proyecto forma parte de las obras estratégicas del Gobierno para mejorar el acceso a servicios de salud en zonas alejadas del país.
Su construcción no solo fortalece el sistema sanitario, sino que también genera empleo y dinamiza la economía local mediante la contratación de mano de obra y proveedores de la región.