EsSalud y ProInversión impulsan la recuperación de la Torre Trecca como centro ambulatorio especializado con 110 consultorios y centro oncológico.
Después de más de cinco décadas de abandono, la histórica Torre Trecca ubicada en Jesús María será finalmente recuperada. La edificación de 23 pisos será convertida en un hospital ambulatorio de alta complejidad gracias a un convenio firmado entre EsSalud y ProInversión.
El acuerdo establece que el edificio, cuya construcción se inició en 1969 y se paralizó definitivamente en 1985, será reactivado mediante una asociación público-privada. La inversión estimada supera los S/ 490 millones y busca beneficiar a más de 13 millones de asegurados a nivel nacional.
Habilitación hospitalaria con inversión pública y privada
La iniciativa considera la implementación de 110 consultorios médicos, áreas de diagnóstico, sala de urgencias, y más de 20 especialidades como cardiología, neurología, ginecología, salud mental y oftalmología. Además, se construirá un moderno centro oncológico con equipamiento de última generación.
El concesionario será responsable de realizar la inversión inicial y EsSalud la reembolsará durante los próximos diez años. Sin embargo, el inicio de obras aún está condicionado a la aprobación de una adenda técnica por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.
El nuevo hospital proyecta atender anualmente hasta 900 mil consultas externas, más de 350 mil emergencias, 634 mil estudios de imágenes y cerca de 81 mil intervenciones quirúrgicas. También se realizarán campañas de prevención en salud dirigidas a la población asegurada.
Torre Trecca: Una historia marcada por promesas incumplidas
La Torre Trecca fue concebida originalmente para albergar consultorios para trabajadores del Seguro Social. El diseño estuvo a cargo del ingeniero Walter Tillit, con criterios antisísmicos vigentes para la época. A pesar de varios intentos por reactivar el proyecto en décadas anteriores, ninguno prosperó.
Entre 2010 y 2022, diferentes gestiones de EsSalud y el Gobierno intentaron retomar la obra, incluso planteando renombrarla como la “Torre del Bicentenario”. No obstante, razones técnicas, legales y la pandemia impidieron su concreción.
Estudios realizados por la Universidad Nacional de Ingeniería en 1999 confirmaron que la estructura era recuperable. A pesar de ello, el edificio continuó sin uso hasta que, finalmente, en 2025 se firmó el convenio definitivo.
Recuperación de infraestructura en Lima Metropolitana
Este proyecto se enmarca en una tendencia creciente por aprovechar y recuperar edificaciones paralizadas en zonas estratégicas de Lima Metropolitana. La construcción de hospitales y centros médicos en espacios ya existentes permite reducir costos, tiempos y el impacto ambiental.
Por otro lado, el desarrollo de infraestructura médica especializada responde a la alta demanda de servicios de salud en la capital. La implementación de centros ambulatorios de alta complejidad ayuda a descongestionar los grandes hospitales públicos, mejorando así la calidad de atención para los asegurados.
Con un plazo estimado de 18 a 24 meses para su habilitación, la nueva Torre Trecca se perfila como un hito en la construcción hospitalaria del país.