Proyecto Olmos: Gobierno designará nuevo administrador tras inhabilitación de Odebrecht por corrupción

proyecto olmos                     
wsp                            new

El Ministerio de Economía y Finanzas propuso cambiar al actual administrador del Proyecto Olmos debido al reconocimiento de delitos de corrupción por parte de la empresa concesionaria.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que se propondrá un nuevo administrador para el Proyecto Olmos, importante iniciativa de irrigación ubicada en la región Lambayeque. Esta decisión responde al reconocimiento de actos de corrupción por parte de la actual empresa concesionaria, Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), filial del Grupo Novonor, anteriormente Odebrecht.

La medida fue confirmada por el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, tras la última sesión del Consejo de Ministros. Señaló que, al existir impedimentos legales, no es posible renovar el contrato con una empresa que ha admitido delitos.

Restricciones legales impiden renovar el contrato

Según explicó el ministro Pérez Reyes, la legislación peruana establece restricciones claras para contratar con empresas que hayan cometido actos de corrupción. En ese contexto, se requeriría la firma de una cláusula anticorrupción como parte de una adenda para renovar el contrato. Sin embargo, CTO ya reconoció haber participado en prácticas ilícitas, lo que imposibilita dicha renovación.

“No es que exista animadversión contra una empresa específica”, aclaró el funcionario. “La normativa es clara. No se puede firmar una adenda con una compañía que ha aceptado su responsabilidad penal”, agregó.



Posibles rutas para la nueva administración del proyecto

El ministro indicó que existen dos caminos para asegurar la continuidad del Proyecto Olmos. La primera opción es que el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), órgano del Gobierno Regional de Lambayeque, asuma la gestión directamente. Para ello, se necesita un acuerdo con el Consejo Regional, el cual se discutiría en una próxima reunión.

La segunda alternativa es que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se haga cargo temporalmente del proyecto. Luego, se realizaría un proceso de selección de un nuevo operador mediante ProInversión.

Cabe resaltar que el contrato actual vence en septiembre de este año. Por ello, se están coordinando reuniones técnicas y legales entre los ministerios involucrados y el Gobierno Regional. La próxima cita fue reprogramada y se llevará a cabo en Lima.

Libro de Reclamaciones