El MEF presentará al Congreso un crédito suplementario destinado a destrabar proyectos de inversión pública en salud, educación y saneamiento.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció la presentación de un crédito suplementario de S/ 1,300 millones que será evaluado en un Consejo de Ministros extraordinario. Esta medida busca acelerar la ejecución de 1,280 proyectos de inversión pública a nivel nacional, muchos de los cuales enfrentan falta de presupuesto o recursos insuficientes.
El objetivo principal es destrabar obras prioritarias, especialmente en los sectores de salud, educación, transporte y saneamiento. De esta manera, se busca fortalecer la infraestructura básica y el bienestar de la población en distintas regiones del país.
Crédito suplementario: Enfoque en puentes, salud, educación y vías locales
El titular del MEF detalló que, dentro del monto total, alrededor de S/ 270 millones estarán destinados a la construcción de 820 puentes de menores luces (menos de 30 metros). Esto con el fin de mejorar la conectividad en zonas rurales y urbano-marginales.
El resto del presupuesto será destinado a:
- Establecimientos de salud
- Centros educativos
- Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
- Sistemas de agua y saneamiento
- Vías urbanas y vecinales
Estas intervenciones permitirán fortalecer los servicios básicos, mejorar la calidad de vida y fomentar la reactivación económica territorial.
Obras por Impuestos y control de la inflación
Durante la conferencia, Pérez Reyes también anunció la ampliación del tope del programa Obras por Impuestos (OxI) a S/ 45.987 millones, beneficiando a gobiernos regionales, municipales y universidades públicas. Esta herramienta permitirá agilizar inversiones en proyectos que históricamente enfrentaban demoras burocráticas.
En el ámbito macroeconómico, el ministro destacó que la inflación en Lima Metropolitana fue de solo 0.13 % en junio, con una tasa anual de 1.7 %, por debajo del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
“Ya tenemos una inflación controlada, muy por debajo de lo vivido en 2022 y frente al promedio regional”, afirmó Pérez Reyes, subrayando la estabilidad macroeconómica que acompaña este nuevo impulso fiscal.