El reforzamiento del puente Chagual en La Libertad garantiza el tránsito seguro entre la sierra y la costa ante crecidas del río Marañón.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) concluyó con éxito los trabajos de reforzamiento y elevación del puente Chagual, ubicado en el kilómetro 103 de la carretera PE-10C, en la provincia de Pataz, región La Libertad. La obra fue ejecutada por Provías Nacional y responde a los daños ocasionados por el incremento del caudal del río Marañón.
Esta intervención era necesaria luego de que el pilar central del puente se viera comprometido por el impacto del caudal. Para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de los usuarios, se optó por elevar la estructura en 1.20 metros, utilizando dados prefabricados, planchas metálicas y concreto de alta resistencia.
Obras clave para mantener la conectividad vial
La intervención no solo consistió en elevar el nivel del puente. También se realizaron labores de refuerzo estructural, reacondicionamiento de accesos e instalación de nuevos parapetos. Además, se realizó la construcción de losas de aproximación, muros de contención y trabajos de drenaje y señalización. La inversión total alcanzó los S/ 501,777.55.
Con una longitud de 85.51 metros, el puente Chagual es una infraestructura estratégica para la conectividad entre la sierra y la costa liberteña. Especialmente, para el transporte de carga pesada, facilitando el comercio y la actividad productiva regional.
Compromiso con la infraestructura segura y funcional
El MTC reafirma su compromiso con la mejora constante de la infraestructura vial del país, asegurando condiciones óptimas de transitabilidad y seguridad para todos los peruanos. Este tipo de obras son esenciales para responder a eventos naturales extremos y para sostener el desarrollo económico de regiones como La Libertad.
Gracias a esta intervención, se garantiza una vía funcional y segura, incluso frente a futuras crecidas del río Marañón, fortaleciendo la integración territorial y la eficiencia logística del país.