Lourdes Giusti: “No se puede seguir entregando obras públicas sin asegurar la calidad del producto final”

decana cap, Lourdes Giusti                     
wsp                            new

El diseño del nuevo aeropuerto Jorge Chávez ha abierto un debate sobre la calidad de nuestras obras públicas, la falta de planificación urbana y la desconexión entre infraestructura y ciudad. A esto se suma la lentitud en proyectos como Línea 2 del Metro, entre otros. Sobre ello y más conversamos con la Arq. Lourdes Giusti, Decana Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP).

Un tema que ha concitado atención en los últimos días es la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. ¿Cuál es su opinión con respecto al diseño de este establecimiento y cómo se pudo haber gestiona do mejor este aspecto?

El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) ya hizo un pronunciamiento donde queda clara nuestra posición al respecto. El aeropuerto es la imagen de entrada y salida del país y, como tal, debería tener algo que decir.

Tenemos un país con una cultura milenaria, tenemos a Machu Picchu, que es una de las maravillas del mundo, una riqueza cultural muy variada y rica, y nada de eso ha sido considerado. Esta construcción es una caja con estructuras metálicas que podría cumplir cualquier función y estar en cualquier lugar del mundo. Nuestro país se merecía algo mejor.

Esto se debe a que la normativa legal, que es la base de todas las obras públicas del Estado, no ha venido exigiendo que la empresa encargada de la infraestructura presente cuál es el proyecto que va a realizar. Entonces, estamos haciendo obras millonarias, sin saber cuál es el producto final.

Hay numerosas imágenes en redes sociales que muestran que el concesionario, Lima Airport Partners (LAP), presentó originalmente un proyecto de mayor calidad, con un diseño conceptual bien concebido que aprovechaba al máximo la iluminación natural, y se destacaba por una serie de atributos. Sin embargo, dicha entidad informó que eso era solamente una idea.

No se deben seguir desarrollando obras públicas con nuestros impuestos sin evaluar la calidad del producto que nos van a entregar. Para que esto pueda cambiar, hemos trabajado de la mano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para abrir una nueva posibilidad. No tanto para el aeropuerto, sino que, a través del Nuevo Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Supremo 009-2025-EF), publicado en enero de este año, se cambien las reglas de juego.

Lea la entrevista completa en la edición 95 de Perú Construye

Libro de Reclamaciones