SMP: Construcción de pistas y veredas de la Av. Pacasmayo registran un 60% de avance

Construcción de pistas y veredas                     
wsp                            new

La nueva vía en la Av. Pacasmayo mejorará la conexión entre San Martín de Porres y el Callao, beneficiando a más de 100 mil vecinos.

La Municipalidad de Lima continúa con la construcción de la nueva vía en la Av. Pacasmayo, que une el distrito de San Martín de Porres con la provincia Constitucional del Callao. Esta obra, que interviene un tramo de 3.5 kilómetros entre las avenidas Carlos Izaguirre y Tantamayo, ya registra un 60 % de avance, transformando una zona que durante años estuvo abandonada y llena de residuos sólidos.

Av. Pacasmayo: Progreso en pavimentación y estabilización del suelo

A cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), la ejecución del proyecto presenta avances destacados:

  • Entre las avenidas Izaguirre y El Olivar, la pavimentación de pistas y veredas supera el 90 % de ejecución.
  • En el tramo entre El Olivar y El Sol de Naranjal, ya se realizan trabajos de estabilización del suelo.
  • Desde Prolongación Naranjal hasta Tantamayo, las nuevas pistas alcanzan un avance mayor al 80 %.

En los próximos días, se iniciará la instalación de losas de concreto y la conformación de la subbase, pasos clave para completar la obra vial.

Impacto urbano y beneficios para Lima norte

El proyecto de la avenida Pacasmayo incluye la construcción de:

  • 57 000 m² de pistas
  • 20 000 m² de veredas

La nueva infraestructura de la Av. Pacasmayo permitirá que más de 100 mil vecinos de Lima norte se movilicen con mayor seguridad, rapidez y comodidad, conectando zonas clave de San Martín de Porres con el Callao, una de las rutas de mayor tránsito de la ciudad.



Compromiso con la transformación urbana

Con este tipo de iniciativas, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos. La nueva Av. Pacasmayo no solo reducirá los tiempos de traslado, sino que también recupera un espacio público olvidado por décadas.

Libro de Reclamaciones