Perú obtiene financiamiento por US$ 800 millones de la CAF para construir cinco nuevos penales

construcción de nuevos penales                     
wsp                            new

El Gobierno firmó un acuerdo de financiamiento con CAF para edificar cinco nuevos penales en Cusco, Lima y otras regiones, con capacidad para 28,000 internos.

El Perú ha obtenido un financiamiento de US$ 800 millones por parte de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para mejorar la infraestructura penitenciaria nacional y construir cinco nuevos penales. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, suscribió el acuerdo durante la 185.ª reunión del directorio de CAF, realizada el 29 de junio en Sevilla, España.

Este crédito respaldará el Programa de Mejora y Cierre de Brechas del Sistema Penitenciario Nacional, que contempla una inversión total de US$ 1,000 millones, incluyendo una contrapartida estatal de US$ 200 millones. El objetivo principal es ampliar la capacidad de alojamiento en penales y mejorar las condiciones de salud, educación y rehabilitación de las personas privadas de libertad.

Cinco nuevos penales con capacidad para 28,000 internos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) ejecutará el programa, que contempla la construcción de cinco centros penitenciarios en distintas regiones del país. Estas infraestructuras están orientadas a la reinserción social, el respeto de los derechos humanos y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Entre los penales anunciados se encuentran:

  • Penal de Colquepata (Cusco): con capacidad para más de 2,500 internos y en etapa de concertación.
  • Penal de Huacho (Lima): con una capacidad proyectada de hasta 16,000 internos.
  • Tres penales adicionales: cuya ubicación aún no ha sido revelada, pero que sumarán una capacidad de alojamiento para 10,000 personas más.

Estas obras buscan resolver el hacinamiento carcelario, facilitar el acceso a servicios básicos dentro de los centros penitenciarios y fortalecer la institucionalidad del sector justicia.

CAF también financia expansión del gas natural

Durante la misma sesión del directorio, CAF aprobó también una línea de crédito estructurado de hasta US$ 500 millones para la empresa Cálidda. Este préstamo se destinará a la expansión de redes de gas natural en zonas urbanas y periféricas de Lima y Callao.



Además, contribuirá a mejorar el perfil de deuda y sostenibilidad financiera de la empresa, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible impulsados por CAF.

Ambas operaciones reflejan el compromiso de CAF con el desarrollo del Perú, especialmente en sectores críticos como infraestructura penitenciaria, acceso a energía y servicios públicos esenciales.

Libro de Reclamaciones