El MTC negó trabas al proyecto del Tren Lima–Chosica y pidió a la Municipalidad de Lima formalizar una reunión técnica para evaluar su viabilidad, pues aún no hay obras iniciadas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) descartó la posibilidad de realizar una marcha blanca del Tren Lima–Chosica antes del 28 de julio, como había anunciado el alcalde Rafael López Aliaga. El ministro César Sandoval afirmó que “no hay obra concluida ni iniciada”, por lo que cualquier operación preliminar resulta inviable.
Sandoval aclaró que una marcha blanca solo procede cuando la obra está lista. Este no es el caso del tramo ferroviario entre Lima y Chosica, que carece de vías dobles, estaciones, paraderos y conexión con otros sistemas de transporte masivo.
MTC niega trabas y llama al diálogo técnico
Frente a los cuestionamientos del alcalde, el MTC rechazó que existan trabas al proyecto y solicitó formalmente a la Municipalidad de Lima que presente una solicitud oficial de reunión técnica. Según el ministerio, no se ha recibido ningún expediente técnico ni cronograma de ejecución por parte del gobierno municipal.
«Conversando se entiende la gente», afirmó Sandoval, enfatizando que la cartera mantiene disposición al diálogo técnico y responsable para evaluar la viabilidad del proyecto.
El ministerio recordó que su rol es garantizar que toda obra cumpla con los estudios previos exigidos por ley. Además, análisis de impacto urbano, sostenibilidad financiera y requisitos técnicos.
Tren Lima–Chosica: Material rodante sin infraestructura operativa
Mientras tanto, se espera la llegada al Callao del segundo embarque de trenes donados por Caltrain (California) entre el 4 y el 8 de julio. Sin embargo, expertos en transporte advierten que la simple llegada de los vagones no permite poner en marcha el servicio sin infraestructura adecuada.
El arquitecto Daniel Maguiña Roca alertó que el corredor Lima–Chosica solo cuenta con una vía simple, sin señalización moderna ni estaciones funcionales. Tampoco se ha hecho un diagnóstico actualizado del estado del tendido ferroviario.
También puedes leer: Culminan primera etapa de la ampliación de la autopista Ramiro Prialé
MTC propone posible adenda para viabilizar el proyecto
Como alternativa, Sandoval señaló que el proyecto podría ser incorporado mediante una adenda a una concesión existente. Esto requeriría al menos un año de estudios, especificaciones técnicas y validación normativa.
El MTC reiteró su compromiso con el desarrollo del transporte sostenible, pero advirtió que las decisiones deben basarse en planificación técnica, normativa y presupuestal, evitando generar expectativas prematuras en la población.