
Los hospitales se construirán en Iquitos, Yurimaguas y Loreto a través de asociaciones público-privadas, beneficiando a más de un millón de personas.
Para reducir las brechas en acceso a salud pública de calidad, ProInversión anunció la ejecución de tres nuevos hospitales en Loreto, Iquitos y Yurimaguas, bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). La inversión total estimada asciende a S/ 1,800 millones.
Según informó Luis Del Carpio, director ejecutivo de la entidad, el objetivo es descentralizar los servicios hospitalarios y garantizar infraestructura moderna en regiones de alta densidad poblacional, como Alto Amazonas y Loreto, donde se presenta una necesidad urgente de atención médica.
Inversión regional para más de un millón de beneficiarios
El convenio será firmado con el Gobierno Regional de Loreto y permitirá beneficiar a más de un millón de ciudadanos. Los tres proyectos se enfocarán en construcción, equipamiento y mejora de instalaciones hospitalarias en:
- Hospital Santa Gema (Yurimaguas): ya en funcionamiento con una infraestructura moderna de 22,500 m², atiende a más de 70,000 personas en la provincia de Alto Amazonas.
- Hospital César Garayar García (Iquitos): con entrega prevista para el segundo semestre de 2025, contará con 23,650 m² de infraestructura y 9,915 equipos y mobiliario nuevos, por un valor de S/ 482.5 millones.
- Hospital Regional Felipe Santiago Arriola Iglesias (Loreto): el expediente técnico ya está aprobado. Se proyectan 40,386 m² de construcción y 20,711 equipos médicos, con una inversión actualizada de S/ 1,159 millones.
Estudios técnicos y sostenibilidad garantizada
ProInversión estará a cargo de desarrollar los estudios técnicos, socioambientales, legales y financieros, asegurando que las obras cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad. Además, gestionará un concurso público internacional para seleccionar personal médico altamente calificado que garantice una atención médica oportuna y eficiente.
Estos nuevos hospitales en Loreto marcan un paso firme en la estrategia de descentralización de servicios de salud del Estado. De esta manera, se facilita el acceso a atención especializada sin que los pacientes tengan que desplazarse largas distancias.
La entidad reafirma su compromiso con mejorar los servicios públicos esenciales y avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y eficiente, en especial para las regiones con mayores necesidades.