
La construcción terminal portuario de Marcona se iniciaría entre finales de este año y el primer trimestre de 2026. Ya cuenta con estudio de impacto ambiental aprobado y estudio definitivo de ingeniería concluido.
El Puerto de Marcona se alista para convertirse en el tercer terminal portuario más importante del país, detrás del Callao y Chancay. Con una inversión estimada de US$ 405 millones, el proyecto está próximo a firmar su contrato de concesión, lo que marcará el inicio de una nueva etapa para la infraestructura logística del sur peruano.
Luis del Carpio Castro, Director Ejecutivo de ProInversión, confirmó en entrevista con RPP que la firma del contrato está prevista para julio de 2025, una vez culminados los ajustes finales con el concesionario y el Ministerio de Transportes.
La construcción del puerto se iniciaría entre finales de este año y el primer trimestre de 2026. Ya cuenta con estudio de impacto ambiental aprobado y estudio definitivo de ingeniería concluido.
Un proyecto estratégico para exportación y minería
El Terminal Portuario San Juan de Marcona no solo fortalecerá la capacidad exportadora del país, sino que tendrá un impacto directo en sectores clave como la minería y la agroexportación.
Del Carpio señaló que el puerto permitirá incrementar la competitividad del hierro producido en la zona, además de atender la creciente carga agrícola del sur, que incluye regiones con alta producción como Ica y Arequipa.
El proyecto también se encuentra alineado con el desarrollo del proyecto minero Pampa de Pongo, que contempla una inversión cercana a US$ 2,000 millones. Esta sinergia entre infraestructura portuaria y minería promete dinamizar la economía local y nacional.
También puedes leer: Inician construcción del puente Querpón
Marcona se posiciona en el mapa portuario nacional
Con su próxima ejecución, el Puerto de Marcona será un actor relevante en el sistema logístico del Perú. Según Del Carpio, “tras los mega puertos del Callao y Chancay, el siguiente en magnitud va a ser el puerto de Marcona”.
Este desarrollo es parte del enfoque estratégico de Proinversión para mantener al Perú competitivo frente a sus países vecinos. “Si un día nos dormimos en inversiones, alguien va a tomar ese lugar”, advirtió el funcionario.
En definitiva, Marcona será un punto de inflexión para el desarrollo del sur peruano, promoviendo nuevas oportunidades de empleo, inversión y comercio internacional.