MVCS invierte más de S/ 2,000 millones en obras de agua potable en Piura

Trabajadores instalan tuberías de gran diámetro como parte de un proyecto de agua y saneamiento en una zona urbana de viviendas de adobe. Una excavadora coloca las piezas mientras los operarios, con chalecos y cascos, supervisan. Un cartel de SUNASS anuncia el proyecto, enmarcado en un entorno rural andino.                     
wsp                            new

Inversiones permiten también el desarrollo de proyectos para reforzar los sistemas e infraestructuras operadas por la EPS Grau.

El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ing. Durich Whittembury participó de la V Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, realizada en Piura, donde informó que el Ejecutivo viene invirtiendo S/2300 millones para el desarrollo de proyectos que mejoren el abastecimiento de agua potable y servicio de alcantarillado en la región.

“Después de más de 20 años, Piura no tenía una inversión como la tiene ahora, a cargo de este Gobierno, la cual supera los S/2000 millones para dotar de sistemas de agua potable y de tratamiento de aguas residuales a las familias de la región», informó.

Durante su exposición, el ministro de Vivienda socializó a los presentes las inversiones realizadas por su sector en favor de la EPS Grau, a fin de garantizar y fortalecer el abastecimiento de agua potable a las familias de la región, con especial énfasis en épocas de estrés hídrico.

“Como Ministerio de Vivienda, hemos transferido más de S/20 millones a la EPS Grau para el sistema de captación de la PTAP Curumuy. Una de las electrobombas necesitaba urgente mantenimiento, para ello invertimos S/6 millones, asegurando que Piura no se quede sin agua tratada”, sostuvo.

En este encuentro, donde también participaron congresistas de la República y autoridades locales, destacó que durante la época del estrés hídrico, Vivienda trasladó camiones cisterna para abastecer a la población, además de hidrojets. Este trabajo se complementó con transferencias de más de S/89 millones para el desarrollo proyectos de inversiones tipo IOARR y otros.



Respecto al Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de aguas de lluvia (SARE), señaló que están trabajando en su operatividad; sin embargo, es importante trabajar en la solución definitiva. “En época de lluvia ustedes veían nuestras electrobombas, las mangueras, el personal trabajando 24 horas al día porque de manera casi manual teníamos desarrollada toda una operatividad para evitar los inconvenientes. Durante la siguiente temporada de lluvias van a estar operativos al 100%, pero la solución es el sistema de drenaje pluvial integral para la ciudad de Piura”, aseguró.

Libro de Reclamaciones