La licitación internacional de los proyectos de irrigación Chinecas, Cardos, Chonta y Guanábano es clave para ampliar la frontera agrícola del país.
En línea con su política de reactivación económica, el Gobierno peruano anunció que en julio se lanzará la licitación internacional de proyectos de irrigación que agrupa cuatro importantes obras: Chinecas, Cardos, Chonta y Guanábano. Esta medida fue informada por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, tras el reciente Consejo de Ministros.
La estrategia consiste en licitar estos proyectos en un solo paquete integral. Esto permitirá agilizar los procesos y dar un mayor impulso a la inversión pública. Según el titular del MIDAGRI, esta acción forma parte de los esfuerzos por destrabar megaproyectos clave del sector agrario.
Proyectos estratégicos para ampliar la frontera agrícola
Estas cuatro obras están destinadas a mejorar el almacenamiento y distribución de agua para riego. Así, se generarán beneficios directos en las regiones de Áncash, Tacna, Cajamarca y Tumbes. Su ejecución permitirá ampliar la frontera agrícola, dinamizar las economías locales y generar empleo rural sostenible.
Además, el ministro Manero confirmó el inicio de obras en la represa Iruro, así como la designación de Japón como Estado Ganador para el megaproyecto Majes I. Estos avances confirman el compromiso del Gobierno con una infraestructura hídrica moderna, eficiente y descentralizada.
Se retomará el proyecto de irrigación Shullcas en Huancayo
En alianza con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, también se anunció la reactivación del proyecto Shullcas en la región Junín. Esta obra asegurará el abastecimiento de agua potable y de riego a miles de ciudadanos en Huancayo, beneficiando a más de 2600 hectáreas agrícolas.
El agua será captada del nevado Huaytapallana y contribuirá a superar los problemas de contaminación que han afectado a zonas como el Valle Azul. De esta manera, se promueve el desarrollo agroexportador y mejorando la salud pública.
Reconocimientos y apoyo al campo peruano
En el marco del Día del Campesino, el Midagri también reconoció a 135 productores como “Héroes del Campo”, destacando su labor en agricultura, ganadería y conservación forestal. Asimismo, se entregaron 270 motocicletas a Agrobanco para mejorar el acceso a servicios financieros en zonas rurales.
También puedes leer: Cofopri entrega 533 títulos de propiedad en Junín
Frente a los efectos del friaje y las heladas, el ministerio destinó cerca de S/ 100 millones en la implementación de cobertizos, fitotoldos, paquetes veterinarios y pastos, con el objetivo de proteger la actividad pecuaria en zonas altoandinas.
Estas acciones reafirman el compromiso del Ejecutivo con un desarrollo rural inclusivo, centrado en la sostenibilidad del agua y el fortalecimiento de las comunidades agrícolas del país.