Las autoridades estiman que la Utopía Eduardo Molina estará lista a principios de 2026.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, colocó simbólicamente la primera piedra de la Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía) Eduardo Molina, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, marcando así el inicio formal de su construcción.
Esta Utopía estará centrada en la experiencia sensorial, con el objetivo de que los visitantes puedan comprender y vivir de forma inmersiva las experiencias cotidianas de personas con discapacidades visuales, auditivas, táctiles, olfativas y del gusto.
“Esta Utopía, además de tener un centro de rehabilitación, incluirá un eje sensorial con cuatro espacios diseñados para personas ciegas o con distintas discapacidades. No solo ellas podrán disfrutarlo; también todos los demás podrán experimentar lo que se siente, por ejemplo, no poder ver. Y eso nos hará más sensibles hacia quienes viven con estas condiciones”, explicó la mandataria capitalina.
La nueva Utopía ocupará una extensión aproximada de seis hectáreas y contará con instalaciones deportivas, culturales, de salud y un sistema público de cuidados, entre otros servicios integrales.
Actualmente, el Deportivo Eduardo Molina, donde se construye la Utopía, es utilizado por unas 40 mil personas residentes de colonias como 20 de Noviembre, Morelos, Michoacana, entre otras.
También puedes leer: Argentina: Salta habilita nueva fuente de abastecimiento de agua en Seclantás
Brugada destacó que este proyecto permitirá a las familias realizar múltiples actividades en un solo espacio: “La Utopía es un proyecto integral porque las familias no tienen que dividirse. Pueden realizar actividades deportivas, culturales, recreativas y de cuidados en un mismo lugar”, afirmó.