La construcción del Regiotram de Occidente inició en Cundinamarca. Conectará Bogotá con cuatro municipios y transportará a más de 130.000 personas al día.
Desde Facatativá, el Gobierno colombiano dio inicio oficial a la construcción del Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías 100 % eléctrico del país. Este sistema de transporte conectará Bogotá con los municipios de Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá, en el departamento de Cundinamarca.
La obra busca transformar la movilidad regional, beneficiando a más de 130.000 pasajeros diarios. El trazado contempla 39,6 kilómetros de recorrido con 17 estaciones. Su diseño reutiliza parte de la infraestructura férrea existente, lo que acelera la ejecución del proyecto.
Además, el Regiotram se integrará al sistema Transmilenio y al futuro Metro de Bogotá, facilitando así una movilidad más fluida y sostenible para millones de usuarios.
Un modelo de movilidad limpia y eficiente
El Regiotram de Occidente operará con 16 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 964 pasajeros. Esta solución de transporte permitirá reducir el tiempo de viaje entre Facatativá y Bogotá de más de dos horas a menos de 55 minutos.
El proyecto ya presenta avances importantes. El patio-taller El Corzo, esencial para la operación del sistema, registra un progreso del 29,8 %. Las estaciones elevadas alcanzan un 79,81 % de ejecución, mientras que los estudios y diseños ya superan el 84 %.
Uno de los impactos más destacados es la reducción de más de 25.000 toneladas de CO₂ al año, gracias al uso de energía eléctrica. Esto convierte al Regiotram en una pieza clave de la política ambiental del país.
Regiotram de Occidente: Fechas clave y una visión a largo plazo
Se espera que las primeras pruebas del sistema se realicen entre octubre de 2025 y abril de 2026. Sin embargo, la operación parcial, entre Facatativá y Fontibón, está proyectada para el segundo semestre de 2027. La operación completa comenzaría en el primer semestre de 2029.
Con una inversión total de 2,94 billones de pesos colombianos, el Gobierno nacional aporta el 70 % del financiamiento. La Gobernación de Cundinamarca asume el 30 % restante. Hasta ahora, se ha ejecutado cerca del 30 % del presupuesto total.
El proyecto también contempla la recuperación de 10 estaciones ferroviarias históricas, consideradas bienes de interés cultural. De esta manera, se conjuga desarrollo urbano, sostenibilidad y preservación del patrimonio.
Gracias a su enfoque multimodal, el Regiotram de Occidente actuará como tren en zonas rurales y como tranvía en áreas urbanas. Este sistema moderno no solo mejorará la conectividad, sino que marcará un antes y un después en el transporte público colombiano.