La nueva I.E. Monseñor José de Piro será inaugurada en Cayma y beneficiará a más de 480 estudiantes con espacios modernos y equipados
El Gobierno Regional de Arequipa anunció la próxima inauguración de la I.E. Monseñor José de Piro D’Amico Iguáñez, ubicada en el distrito de Cayma. Esta obra representa un gran paso hacia el fortalecimiento de la educación pública, beneficiando directamente a más de 480 estudiantes de nivel escolar.
El proyecto, que fue ejecutado gracias a una transferencia financiera del gobierno regional a la Municipalidad Distrital de Cayma, demandó una inversión de S/ 11 millones 981 mil 279.61. Esta inversión no solo impacta en la calidad educativa, sino que también genera 70 empleos directos, dinamizando la economía local.
Infraestructura moderna con espacios adecuados para el aprendizaje
La nueva infraestructura educativa de la I.E. Monseñor José de Piro D’Amico Iguáñez se distingue por su diseño moderno y funcional. Contará con protección solar, lo que mejora las condiciones térmicas de los ambientes en beneficio de los estudiantes y docentes.
Entre los principales ambientes destacan:
- Aulas modernas completamente equipadas.
- Sala de innovación tecnológica.
- Salón de Usos Múltiples (SUM).
- Servicios higiénicos y vestidores.
- Áreas administrativas, sala de profesores.
- Cocina equipada con cafetería y depósitos.
Estas características garantizarán una experiencia educativa integral y segura, promoviendo un entorno estimulante para el aprendizaje y el desarrollo personal de los alumnos.
También puedes leer: Moquegua: Gobierno prioriza 54 proyectos para el desarrollo de la región
Compromiso con la descentralización y la educación
La I.E. Monseñor José de Piro D’Amico Iguáñez refleja el enfoque del Gobierno Regional de Arequipa en descentralizar la inversión pública. El proyecto demuestra que la articulación efectiva entre el gobierno regional y los gobiernos locales puede traducirse en obras concretas de alto impacto social.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso con la educación como pilar del desarrollo, priorizando a las comunidades que más lo necesitan y apostando por infraestructura de calidad en todos los niveles.