
Con una capacidad estimada de más de 8 millones de pasajeros anuales, el Aeropuerto Internacional de Chinchero será el segundo más grande del Perú.
A más de 3700 metros sobre el nivel del mar, se levanta una de las obras de infraestructura más importantes del país: el Aeropuerto Internacional de Chinchero. Este terminal aéreo, ubicado en la provincia de Urubamba, Cusco, ya registra un avance físico del 33 %, según confirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
Durante una inspección en la zona, el titular del MTC destacó que los trabajos ejecutados incluyen el terminal de pasajeros, la franja de pista, el cerco perimétrico y la cimentación de la torre de control. El objetivo es que este proyecto se convierta en un nuevo eje de conectividad aérea, mejorando la accesibilidad hacia el sur del país.
Un terminal moderno y funcional
El nuevo aeropuerto contará con un terminal de 25 000 metros cuadrados. Allí se desarrollan obras de acabados e instalaciones en salas de embarque, áreas de check-in, manipulación de equipajes y zonas de llegada y salida. También se incorporarán espacios comerciales, zonas de control migratorio y de seguridad, así como áreas para vuelos internacionales.
Con una capacidad estimada de más de 8 millones de pasajeros anuales, el Aeropuerto Internacional de Chinchero será el segundo más grande del Perú. Esto permitirá un crecimiento sostenido del turismo nacional e internacional, convirtiendo a Cusco en un nodo clave para el transporte aéreo.
Impacto económico y social en Cusco y todo el país
Más allá de su relevancia en infraestructura, este megaproyecto generará más de 5000 empleos directos durante su ejecución. Además, se espera beneficiar a más de un millón de personas ligadas a sectores como turismo, hotelería, gastronomía y transporte.
También puedes leer: Colocan primera piedra para el mejoramiento de la carretera Sencca – Chinchero
La inversión total asciende a US$ 730 millones. El consorcio Natividad de Chinchero está a cargo de las obras, trabajando en conjunto con empresas comunales de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu. Esta articulación con las comunidades refuerza el compromiso con el desarrollo regional.
El avance constante del proyecto refleja el esfuerzo por construir un aeropuerto moderno, seguro y eficiente que esté al nivel de los grandes destinos internacionales y potencie el crecimiento del sur del Perú.