CIP advierte que un sismo de magnitud 8 afectaría a más del 80% de viviendas en Lima por deficiencias estructurales

CIP advierte que un sismo de magnitud 8 afectaría a más del 80% de viviendas en Lima                     
wsp                            new

El Colegio de Ingenieros del Perú advierte que la mayoría de viviendas en Lima Metropolitana presenta deficiencias estructurales por autoconstrucción y falta de supervisión técnica.

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) alertó sobre la alta vulnerabilidad de Lima Metropolitana ante un sismo de gran magnitud, al advertir que más del 80% de viviendas presenta deficiencias estructurales. Este escenario crítico podría tener consecuencias devastadoras si ocurriera un terremoto de magnitud 8 en la costa central del país.

Según el presidente de la Comisión Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres del CIP, Luis Morán, la causa principal de este riesgo es la autoconstrucción masiva sin supervisión técnica, realizada con materiales inadecuados y sin considerar criterios sísmicos básicos.

San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador entre los distritos más expuestos

Los distritos con mayor riesgo ante un sismo de gran escala son San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, donde miles de viviendas fueron construidas hace más de 50 años sin diseño técnico ni refuerzo estructural. Estas construcciones han sido ampliadas informalmente, incrementando su fragilidad.

A ellos se suman Ventanilla, Comas, Ate, La Molina y Chorrillos, cuyas condiciones geológicas —suelos blandos y arenosos— incrementan el riesgo de licuefacción y amplificación de ondas sísmicas, agravando el impacto potencial de un sismo.

Llamado urgente a un plan nacional de construcción segura

“El 75 % de las viviendas en Perú son producto de la autoconstrucción. No se construye para resistir, se construye por necesidad, pero de forma inadecuada”, advirtió Morán. Por ello, el CIP exhortó al Ejecutivo a formular un Plan Nacional de Construcción Segura, que incluya:

  • Asistencia técnica para las familias
  • Incentivos para reforzamiento estructural
  • Normas específicas para zonas de expansión urbana
  • Uso de soluciones como mallas metálicas, anillos de refuerzo, pilares adicionales, y en casos extremos, demolición y reconstrucción segura


Urgencia de implementar sistema de alerta temprana

El gremio también pidió acelerar la implementación del Sistema de Alerta Temprana de Sismos y Tsunamis, actualmente desarrollado por el Indeci, IGP e Indecopi. Este sistema permitirá anticipar movimientos telúricos y reducir la pérdida de vidas humanas.

Cabe recordar que el reciente sismo de magnitud 6.1 con epicentro en el Callao, registrado el 15 de junio, se sintió con fuerza en distritos como Villa María del Triunfo, El Agustino y Chorrillos, confirmando la necesidad de actuar con urgencia frente a una amenaza sísmica latente en Lima y Callao.

Libro de Reclamaciones