La represa tendrá una capacidad de embalse de 61 millones de metros cúbicos y contará con un sistema de conducción de agua de 35.7 kilómetros.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez y el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero, colocaron la primera piedra para el inicio de obras del proyecto de la represa de Iruro.
La represa tendrá una capacidad de embalse de 61 millones de metros cúbicos y contará con un sistema de conducción de agua de 35.7 kilómetros, que incluirá una bocatoma, un desarenador, un canal principal reforzado, tomas, sifones, zanjas de drenaje, cunetas y puentes vehiculares.
A la ceremonia asistieron también los representantes del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), el gobernador de Ayacucho, el consejero regional de Caravelí, autoridades locales y la comunidad.
Proyecto esperado
Esta infraestructura, que se hará realidad tras 66 años de espera, no solo transformará el panorama hídrico de la región, sino también impulsará la agricultura de más de 2,665 familias en los distritos de Acarí y Bella Unión en Arequipa, así como en Lucanas y San Juan en Ayacucho.
El tiempo de ejecución del proyecto es de 610 días, por lo que se espera que esté lista en enero del 2027. La construcción tiene una inversión de S/ 210 millones.
La represa permitirá irrigar más de 10,200 hectáreas de tierras agrícolas, generando mayor productividad y oportunidades.
Una vez en funcionamiento, esta obra potenciará la producción agrícola, beneficiando cultivos como el olivo y el ají páprika, lo que se traducirá en mayores ingresos para los pequeños productores y en una mejor seguridad alimentaria para la región.
Además, la diversificación de cultivos ayudará a afrontar posibles crisis agrícolas, promoviendo un desarrollo sostenible y resiliente para las comunidades.
El gobernador de Arequipa también logró que el Midagri ejecute otros cinco megaproyectos hídricos en la región, como Majes Siguas I y II, las presas Río Tambo, Tambo Bajo y Yuraqpacha, con una inversión total que supera los 6 mil millones de soles, con el fin de garantizar la seguridad hídrica, potenciar la agroexportación y generar empleo en la zona.