Congreso declara de interés nacional el acceso al agua potable en Eten Puerto

SEMAPACH                     
wsp                            new

El Congreso promulgó la Ley Nº 32383 que declara de interés nacional la mejora del sistema de agua y saneamiento en Eten Puerto en Lambayeque.

El Congreso de la República aprobó y publicó este viernes 13 de junio la Ley Nº 32383, mediante la cual se declara de interés nacional la ampliación y el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en el distrito de Eten Puerto, ubicado en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

El Gobierno oficializó la medida en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano. El objetivo es atender una de las principales demandas sociales de los residentes, quienes enfrentan restricciones diarias en el acceso al agua potable.

Carencias históricas en el acceso al agua y saneamiento

Durante el debate en el pleno del Congreso, se evidenció que Eten Puerto solo cuenta con servicio de agua por algunas horas al día. Además, el volumen de abastecimiento es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de toda la población.

Además, la localidad enfrenta graves deficiencias en el sistema de saneamiento. Esta situación ha impactado en la calidad de vida y la salud pública de sus habitantes.

La norma responde a una exigencia constante de los ciudadanos del distrito. Ellos han pedido durante años una solución estructural para asegurar agua segura y permanente en sus hogares.

Coordinación intergubernamental para garantizar su ejecución

La Ley N.º 32383 establece que los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Economía y Finanzas, junto con el Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Municipalidad Distrital de Eten Puerto, deberán coordinar esfuerzos técnicos y presupuestales para poner en marcha el proyecto de mejora y ampliación de la red de agua y saneamiento.



Las principales autoridades del país respaldaron esta acción legislativa, incluyendo la presidenta Dina Boluarte, el premier Eduardo Arana, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, quienes firmaron la norma.

Con esta norma, el Estado reconoce la urgente necesidad de cerrar brechas en acceso a servicios básicos y reafirma su compromiso con las regiones que padecen limitaciones estructurales en su infraestructura sanitaria.

Libro de Reclamaciones