San Martín impulsa obras viales y educativas en Tarapoto con una inversión superior a S/ 73 millones

San Martín obras educativas en Tarapoto                     
wsp                            new

El Gobierno Regional de San Martín ejecuta obras viales y educativas en Tarapoto, beneficiando a más de 200 mil ciudadanos y fortaleciendo la infraestructura urbana y escolar.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), liderado por el gobernador Walter Grundel Jiménez, viene ejecutando importantes obras en Tarapoto que buscan transformar la calidad de vida urbana y educativa en la región. A través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), las intervenciones abarcan calles principales y una moderna infraestructura escolar.

Durante una reciente inspección en el barrio Huayco, el gobernador supervisó los avances en los jirones Martínez de Compañón y Ricardo Palma, así como en el colegio N.° 0106 Alfonso Ugarte Vernal, ubicado en el sector Atumpampa.

Inversión vial: calles mejoradas y espacios públicos más seguros

La modernización del Jr. Martínez de Compañón contempla una inversión de S/ 18.6 millones y tiene un plazo de ejecución de 380 días calendario. Actualmente, presenta un avance físico del 13%. El proyecto incluye asfaltado, veredas, ciclovía, cunetas, berma central, áreas verdes y estacionamientos, lo que mejorará significativamente el tránsito y el entorno urbano.

Por su parte, el Jr. Ricardo Palma cuenta con una inversión similar, de S/ 18.4 millones, con un avance del 10% en sus 300 días de ejecución programada. Las obras consideran mejoras en drenaje pluvial, veredas, cunetas y asfaltado, elementos clave para la seguridad vial y la prevención de inundaciones.

Ambos proyectos, al estar ubicados en zonas de alto tránsito, impactarán directamente en la dinámica económica y social de la ciudad.

Colegio Alfonso Ugarte Vernal: educación de calidad con infraestructura moderna

Con una inversión de más de S/ 36 millones, la construcción del colegio Alfonso Ugarte Vernal representa uno de los proyectos educativos más importantes de la región. Tiene un plazo de 540 días calendario, y a la fecha ha alcanzado un 27% de avance físico.

La obra contempla 8 aulas para nivel inicial, 12 para primaria y 10 para secundaria, distribuidas en una edificación de tres pisos. También se incluyen dos losas multiusos con tribunas techadas, lo que permitirá desarrollar actividades deportivas y culturales de forma segura y cómoda.



Se estima que más de 1,070 estudiantes accederán a mejores condiciones para su aprendizaje, en una infraestructura moderna y adecuada a las necesidades pedagógicas actuales.

El gobernador Grundel destacó el manejo transparente del presupuesto, asegurando que las obras se ejecutan sin comprometer las finanzas regionales. Recordó que, como exalcalde provincial, impulsó la mejora del Jr. Martínez de Compañón, proyecto que ahora finalmente se hace realidad gracias al respaldo del gobierno regional.

Libro de Reclamaciones