El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, lideró la ceremonia de entrega de las represas Pumapunquipampa II, Pumapunquipampa III, Lontune y Yanahojo, fundamentales para regular el agua en la cuenca de Llanquemayo.
Conscientes de su relevancia y del desafío que implica su escasez, el Gobierno Regional del Cusco, a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), ha dado un paso decisivo hacia el bienestar y la seguridad hídrica de la región. Este compromiso se cristaliza con la inauguración de cuatro represas en el distrito de Omacha, provincia de Paruro, marcando un hito que transformará la vida de miles de familias en este apartado distrito andino.
Estas represas no son simplemente estructuras de concreto y tecnología; representan un testimonio tangible con el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. Como parte del ambicioso proyecto de Vida “Anta – Paruro”, esta iniciativa contempla la construcción de 31 represas capaces de almacenar más de 2 millones de metros cúbicos de agua, asegurando el abastecimiento para la agricultura, la ganadería y el consumo humano en cinco microcuencas estratégicas. A esto se suma la plantación de más de 900 mil especies nativas, que abarcan 506 hectáreas forestadas, acciones fundamentales para la recuperación y protección de los ecosistemas intervenidos.
El gobernador regional, Werner Salcedo, encabezó la ceremonia de inauguración de las represas Pumapunquipampa II, Pumapunquipampa III, Lontune y Yanahojo, claves para la regulación hídrica en la cuenca del río Llanquemayo. Durante su discurso, destacó que la “cosecha de agua”, una práctica heredada de los ancestros, hoy se ve fortalecida por tecnologías modernas para enfrentar los desafíos actuales del cambio climático y la escasez de recursos.
También puedes leer: Gobierno anuncia reactivación de proyectos hídricos para Junín
“Desde el Proyecto Anta-Paruro del IMA, estamos transformando la vida de más de 4 mil habitantes mediante la construcción de 31 represas en Anta y Paruro. Esta inversión, que supera los S/ 81 millones, representa mucho más que infraestructura: es una esperanza renovada para nuestras comunidades”, subrayó Salcedo.
La ceremonia contó con la presencia de la consejera por Paruro, Rosa Serrano Álvarez, así como de diversas autoridades provinciales, quienes celebraron esta iniciativa como un paso trascendental hacia el desarrollo social, económico y ambiental de la región.