MVCS dejará para el próximo gobierno megacartera de 500 proyectos

MVCS megacartera de 500 proyectos                     
wsp                            new

La cartera de US$ 5,500 millones en proyectos, que ya cuentan con expedientes técnicos del MCVS, beneficiarán a más de 12 millones de peruanos en 15 regiones.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado que dejará 500 proyectos de construcción listos para que sean ejecutados por el siguiente gobierno. Esta cartera estará conformada por expedientes técnicos, lo que permitirá acelerar los procesos de inversión pública.

Según el ministro Durich Whittembury, se trata de una estrategia sólida que contribuirá a mantener el impulso económico actual. En palabras del funcionario, este conjunto de iniciativas representa un avance importante para la continuidad del desarrollo del sector construcción en el país.

Además, Whittembury destacó la estabilidad macroeconómica del Perú como respaldo clave para este tipo de planificación a largo plazo.

Cartera de US$ 5,500 millones busca beneficiar a 12 millones de peruanos

Dentro de esta estrategia, el MVCS se incluye también una cartera de 31 proyectos valorizados en US$ 5,500 millones, cuyo proceso de adjudicación se dará entre los años 2025 y 2026. La ejecución de estos proyectos tiene como objetivo beneficiar directamente a más de 12 millones de ciudadanos en 15 regiones del país.

Este enfoque busca descentralizar las inversiones y fomentar el desarrollo equitativo. De esta manera, se impulsará la construcción de viviendas, obras de saneamiento y servicios básicos esenciales para mejorar la calidad de vida de la población.

Por otro lado, el anuncio se da en un contexto político en el que el gabinete ministerial liderado por Eduardo Arana está próximo a solicitar el voto de investidura ante el Congreso. La aprobación legislativa será crucial para poner en marcha las iniciativas del Ejecutivo.

Viviendas no podrán tener menos de 40 m²

Una de las medidas más comentadas dentro del paquete de proyectos del MVCS es la exigencia de que las nuevas viviendas tengan una superficie mínima de 40 m². Esta disposición ha generado críticas por parte del sector inmobiliario, que considera que esta medida podría limitar la oferta y afectar el acceso a viviendas económicas.



Sin embargo, el Gobierno sostiene que la medida busca garantizar condiciones mínimas de habitabilidad, especialmente en proyectos de interés social. Se espera que esta nueva normativa sea parte del marco que regirá la ejecución de los futuros proyectos dejados como legado por el actual gobierno.

Libro de Reclamaciones