Locomotoras y vagones del nuevo Tren Macho serán fabricados en Asia con una inversión de US$ 565 millones

Ministerio de Transportes impulsa modernización del “Tren Macho”                     
wsp                            new

COFEPERÚ inicia la modernización del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica. El nuevo «Tren Macho» incluirá locomotoras diésel-eléctricas y vagones asiáticos con tecnología de última generación.

El emblemático Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido como el Tren Macho, inicia su El emblemático Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido como el Tren Macho, inicia su esperada modernización integral. La Concesionaria Ferroviaria del Perú S.A. (COFEPERÚ), encargada de la gestión del proyecto, anunció que las nuevas locomotoras y vagones serán fabricados en Asia, donde se concentra la industria ferroviaria más avanzada del mundo.

La inversión total asciende a US$ 565 millones y contempla la renovación completa de los 128 kilómetros de vía férrea, así como la implementación de nuevos puentes, sistemas de seguridad y estabilización de taludes, con el objetivo de ofrecer un servicio moderno, seguro y eficiente.

Un tren más rápido, puntual y cómodo

Ricardo Escalante, gerente general de COFEPERÚ, señaló que los nuevos vagones tendrán capacidad para 240 pasajeros y que el material rodante será de última tecnología. Las locomotoras operarán con un sistema diésel-eléctrico, lo que garantiza mayor eficiencia y confiabilidad en la operación.

“El nuevo Tren Macho será puntual en sus horas de salida, llegada e itinerarios. No habrá incertidumbre. Apostamos por un servicio de primer nivel”, destacó Escalante.

Asimismo, resaltó que el proyecto impulsará el turismo en Huancavelica y permitirá acercar las riquezas de la región al resto del país, además de facilitar el transporte de mercancías con mayor rapidez.

36 meses de obras, empleo local y validación técnica del MTC

La ejecución del proyecto durará 36 meses y generará empleo directo e indirecto, beneficiando especialmente a trabajadores locales en Huancavelica. Además, los especialistas están realizando los estudios técnicos necesarios para definir el diseño final del tren, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) deberá aprobarlos antes de proceder con la fabricación del material rodante.

La concesión fue presentada oficialmente ante autoridades regionales, como el gobernador y alcaldes de la zona, quienes destacaron el impacto que tendrá esta inversión en la reactivación económica regional.



Un nuevo capítulo para el Tren Macho

Después de 99 años de historia, el legendario Tren Macho —que “sale cuando quiere y llega cuando puede”— da paso a una nueva etapa. Con esta modernización, el ferrocarril se convertirá en una columna vertebral de conectividad y desarrollo para Junín y Huancavelica, uniendo pueblos y dinamizando sus economías.

Libro de Reclamaciones