Inauguran Avenida Mario Vargas Llosa que conecta Cieneguilla y Pachacámac

Avenida Mario Vargas Llosa conecta Cieneguilla y Pachacámac                     
wsp                            new

Con 2.2. km, la nueva Avenida Mario Vargas Llosa mejora la conectividad, implementa áreas verdes y rinde homenaje al Nobel peruano.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, inauguró una nueva vía de 2.2 kilómetros que une los distritos de Cieneguilla y Pachacámac, marcando un hito en la conectividad del sureste de la ciudad. La obra integra el desarrollo de las avenidas Los Ficus, 1, Machu Picchu, San Juan Bautista y calle 5, esta última próxima a ser nombrada avenida Mario Vargas Llosa en homenaje al Nobel peruano.

Esta nueva conexión vial beneficiará directamente a más de 600 mil vecinos, quienes ahora cuentan con una vía segura, rápida y adaptada a las necesidades urbanas actuales.

Avenidas renovadas, áreas verdes y mejoras al tránsito

La avenida Mario Vargas Llosa cuenta con pavimento flexible, veredas de concreto, muros de contención, rampas peatonales y señalización integral. Además, como parte del enfoque ambiental de la obra, se implementaron más de 9,000 m² de áreas verdes y se sembraron 355 árboles. Esto mejora la calidad del aire y reduce la exposición al polvo, que anteriormente afectaba a niños y adultos mayores con enfermedades respiratorias.

Para garantizar la seguridad vial, la Gerencia de Movilidad Urbana (GMU) instalará semáforos en cinco intersecciones (tres nuevas y dos reacondicionadas). Además, se ha dispuesto la contratación de 25 inspectores de tránsito para gestionar el flujo vehicular durante la fase de implementación.



Más obras integrales para el desarrollo de Pachacámac

La Municipalidad de Lima también anunció una serie de proyectos complementarios para el desarrollo de Pachacámac. A través del programa Agua de Emergencia, y con el apoyo de la Fundación Lima, se implementará una represa que garantizará el acceso al agua para todas las asociaciones del distrito.

En coordinación con Serpar, se construirá un Club Metropolitano que incluirá áreas deportivas, culturales y recreativas. Asimismo, se ha confirmado la construcción de un Hospital Solidario en Manchay y la recuperación del Ecoparque como espacio ecológico de uso comunitario.

Estas intervenciones forman parte de una visión integral que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fortalecer la infraestructura urbana y promover un crecimiento ordenado y sostenible.

Libro de Reclamaciones