Gobierno Regional del Cusco y Proinversión firman convenio para desarrollar 3 teleféricos

Teleféricos en Cusco                     
wsp                            new

Se trata de los teleféricos de Urubamba, Collpani Grande y Waqrapukara que contarán con una inversión estimada de US$ 110 millones.

El Gobierno Regional Cusco (Gore Cusco) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), firmaron un convenio de encargo para el desarrollo de 3 teleféricos turísticos en la región: Urubamba, Collpani Grande y Waqrapukara con una inversión estimada de US$ 110 millones.

Con dicho acuerdo, el organismo nacional tendrá a su cargo la elaboración de los estudios hasta la adjudicación de los proyectos mediante la modalidad Asociación Público – Privada (APP), mientras que el Gore Cusco financiará y transferirá los recursos necesarios para que este ejecute el encargo.

El convenio fue suscrito por el gobernador regional, Werner Salcedo, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, con la presencia de las autoridades de las municipalidades provinciales de Urubamba y Acomayo, y las distritales de Acos y Machupicchu.

Impulsará el turismo

El gobernador cusqueño destacó la ejecución de los 3 teleféricos como un avance significativo para el turismo y la infraestructura en la región. “Estos proyectos prometen mejorar la experiencia turística y el acceso a lugares arqueológicos importantes, impulsando la economía local y la generación de empleo”, señaló la máxima autoridad de la región.

Por su parte, el director ejecutivo de Proinversión, consideró que la firma de este convenio es histórica para el Cusco. “Estamos dando el primer paso para hacer realidad los teleféricos que representan una oportunidad significativa para impulsar el turismo en la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia única”, enfatizó. Asimismo, saludó la voluntad política de la autoridad regional y las autoridades locales para sacar adelante estos importantes proyectos.



Los tres teleféricos no solo facilitarán el acceso a áreas de gran valor natural y cultural, atrayendo a más visitantes y generando un aumento en el flujo turístico, sino que también crearán empleos directos e indirectos en la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura. Además, fomentarán la inversión en servicios complementarios como restaurantes, alojamientos y comercio local, dinamizando las economías locales y mejorando la calidad de vida de los residentes.

Libro de Reclamaciones