Laboratorio Ambiental demandó una inversión de aproximadamente US$ 4,4 millones de dólares y permitirá realizar análisis ambientales clave directamente en la región.
El subsecretario del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile, Danilo Núñez Izquierdo, visitó la etapa final de la construcción del Laboratorio Ambiental y Laboral de Salud Pública en Iquique. Esta obra forma parte de una red nacional de laboratorios impulsada junto al Ministerio de Salud (Minsal).
El nuevo laboratorio permitirá realizar ensayos químicos y microbiológicos en alimentos, aguas de consumo humano, riego y recreación, así como estudios ante brotes de intoxicación. Además, facilitará análisis especializados que antes debían enviarse a Santiago.
La infraestructura cuenta con un estándar de última generación y representa una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos (aproximadamente US$ 4,4 millones). Esta iniciativa busca descentralizar y agilizar los procesos de control sanitario y vigilancia epidemiológica en todo el país.
David Valle, seremi de Salud de Tarapacá, destacó que este laboratorio ampliará la capacidad regional para detectar metales pesados, toxinas marinas y realizar investigaciones entomológicas. Así se fortalecerá la prevención y promoción de la salud pública en la zona.
El MOP ha culminado la construcción de cinco laboratorios en Arica, Quilpué, Aysén, Osorno y Chillán. Actualmente, el de Iquique está en fase de recepción provisional y se alistan nuevas construcciones en otras seis regiones.
Esta red de laboratorios ambientales refuerza la capacidad de respuesta frente a riesgos sanitarios y contribuye a la seguridad alimentaria y ambiental del país. Con tecnología de punta, el objetivo es obtener información precisa y oportuna directamente en cada territorio.