El ministro César Sandoval presentó al presidente de la AMPE el estado de los principales obras de transporte en Junín, Huancavelica, Pasco y Huánuco.
Durante la Mesa Municipal “Fortaleciendo la Gestión Descentralizada – Agenda 2025” realizada en Huancayo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, entregó al presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Dennys Cuba, un informe estratégico sobre el avance de los principales obras de transporte en el centro del país.
El documento abarca proyectos clave en las regiones de Junín, Huancavelica, Pasco y Huánuco, y forma parte del compromiso del Ejecutivo de consolidar un trabajo articulado y eficaz entre los tres niveles de gobierno.
Principales proyectos incluidos en el informe
Entre las obras destacadas por César Sandoval figuran:
- Nueva Carretera Central: Un megaproyecto de S/ 24,500 millones que transformará la conectividad entre Lima y la sierra central. Actualmente, se encuentra en fase de implementación acelerada.
- Ferrocarril Huancayo–Huancavelica: Ya adjudicado, está próximo a la firma del contrato. Su ejecución mejorará significativamente la movilidad y el comercio en la región altoandina.
- Nuevo aeropuerto de Huancavelica: Se culminó la validación del primer entregable del estudio, paso inicial para un proyecto largamente esperado por la región.
- Aeropuerto de Huánuco: Se alista el inicio de los estudios técnicos para su modernización, lo que permitirá mejorar la conectividad aérea en la Amazonía central.
- Carretera Oyón–Ambo (Tramo II): Dv. Cerro de Pasco–Dv. Chacayán, cuya ejecución culminará este año, conectará estratégicamente las regiones de Lima y Pasco.
Compromiso con los gobiernos locales
Sandoval destacó la disposición total del Ministerio de Transportes para atender las demandas municipales. “Algunos proyectos ya se encaminaron, otros todavía están en proceso de ello, pero tengan la plena seguridad de que cada uno de sus requerimientos serán atendidos. Y si es necesario que vayan al despacho del MTC, los vamos a recibir con las puertas abiertas”, sostuvo.
En ese marco, se habilitaron mesas técnicas con 18 sectores del Gobierno nacional, con el fin de brindar asistencia para destrabar proyectos priorizados y garantizar la ejecución de inversiones.
Este informe entregado a la AMPE es una herramienta clave para alinear esfuerzos entre el Gobierno central y los municipios, en beneficio del desarrollo regional y la mejora de la conectividad nacional.