Ica: Fuerte oleaje destruye parte del histórico Muelle Fiscal de Pisco

                    
wsp                            new

Durante el siglo XIX, el Muelle Fiscal de Pisco fue clave en la exportación de guano y el desarrollo portuario del sur del país.

Un nuevo episodio de fuerte oleaje en el litoral sur del país ha destruido parte del emblemático Muelle Fiscal de Pisco, en Ica. La infraestructura, ubicada en el sector conocido como Pisco Playa, quedó gravemente dañada tras la intensidad del fenómeno natural.

Construido en 1860 durante el gobierno de Ramón Castilla, el muelle es una de las estructuras marítimas más antiguas del país. Actualmente funcionaba como un importante atractivo turístico y referente histórico de la región.

El fuerte oleaje se inició la tarde del lunes, pero su intensidad aumentó durante la noche, provocando el colapso de casi la mitad de la estructura. En la mañana siguiente, se encontraron restos de madera y metal esparcidos a lo largo de más de 200 metros de playa.



Vecinos de la zona se movilizaron para recoger los escombros, retirando los restos que podrían representar un peligro para los visitantes. El lugar ha sido escenario de daños similares en años anteriores, pero esta vez los efectos fueron especialmente severos.

Durante el siglo XIX, el Muelle Fiscal de Pisco fue clave en la exportación de guano y el desarrollo portuario del sur del país. En 1867 se convirtió en Puerto Mayor y se integró al Ferrocarril de Pisco, marcando una etapa clave en el comercio regional.

Sus operaciones portuarias continuaron activas hasta 1970. Desde esa fecha, el muelle se convirtió en un punto de valor histórico y turístico, con más de un siglo de presencia en la costa peruana.

Libro de Reclamaciones