Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos: Controlando el flujo del agua para evitar inundaciones

Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos                     
wsp                            new

Este proyecto, ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), contempla el diseño y construcción de diques transversales, un túnel para el trasvase de la quebrada San Idelfonso hacia la quebrada San Carlos, así como canales de conducción e intervenciones en el río Moche. Con estas obras se le dará un cauce controlado al agua, evitando que los distritos de El Porvenir, Trujillo, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora y Laredo vuelvan a ser escenario de inundaciones producto de las intensas lluvias.

Históricamente, los eventos climáticos extremos, como el Fenómeno del Niño, han provocado la activación de numerosas quebradas que rodean Trujillo, constituyéndose en una de las principales amenazas y un obstáculo para su desarrollo. Entre todas, la más desafiante es la quebrada San Idelfonso, por su elevada pendiente y atravesar las principales zonas urbanas (incluido el centro histórico), ya que la ciudad se ha asentado en su cauce natural.

Para resolver esta problemática, se pensó en una solución definitiva a ese lastre que Trujillo ha cargado por casi 500 años, desde su fundación, a fin de evitar que vuelva a ser escenario de caos y destrucción como ocurrió en el 2017.

De ese modo, nace el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, una obra de infraestructura de prevención de desastres, ejecutada por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y gestionada por el Consorcio Besalco Stracon, en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido.

Esta iniciativa pública tiene por finalidad controlar las inundaciones mediante el encauzamiento de las aguas de ambos accidentes geográficos -así como de otras cuencas menores- hacia el río Moche, además de construir defensas ribereñas en este último para evitar su desborde.

La obra, una vez concluida, protegerá a más de 750 mil pobladores de los distritos de El Porvenir, Trujillo, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora y Laredo; así como 300 unidades productivas públicas (entras ellas colegios, hospitales, canales de riego, etc.) y 9,000 privadas.

Lee informe completo en nuestra Ed. 94

Libro de Reclamaciones