Germán Elera, Ingeniero Especialista de Transformación Digital, Infraestructura & Construcción.
¿Has oído el término “data-driven construction”? Los datos son fundamentales en cualquier proyecto de construcción, y esta metodología se refiere al uso de datos y análisis para mejorar la eficiencia, productividad y calidad a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto.
Si bien los datos son importantes, se puede ir un paso más allá con el Virtual Design and Construction (VDC), que no solo aprovecha los datos, sino que también integra modelos digitales y simulaciones para gestionar, visualizar y coordinar el proceso de construcción.
[Cómo los datos y el VDC mejoran la toma de decisiones en los proyectos]
En mi experiencia trabajando en Europa y en Digital Bricks en Perú, la construcción basada en datos se ha convertido en una metodología esencial para mejorar la eficiencia, la productividad y la seguridad en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto.
A través de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el análisis predictivo y el Internet de las Cosas (IoT), los equipos ahora pue den anticipar riesgos y optimizar recursos de forma más precisa que nunca. Lo que antes era una simple intuición o suposición, hoy se respalda con datos concretos que permiten decisiones más funda mentadas.
Por otro lado, el concepto de Virtual Design and Construction (VDC) resulta fascinante porque añade una capa adicional de eficiencia al proceso. Al incorporar modelos digitales, como el BIM, los equipos pueden visualizar el proyecto en su totalidad antes de que siquiera comience la construcción.
Lee el artículo completo en nuestra Ed. 94 de Perú Construye