Bolivia: Construir una vivienda ahora cuesta el triple por alza en precios de materiales

Bolivia: Construir una vivienda ahora cuesta el triple por alza en precios de materiales                     
wsp                            new

El fierro, cemento y calamina han triplicado su valor en Bolivia, afectando a trabajadores de construcción y frenando nuevos proyectos.

Los precios de materiales de construcción en Bolivia se han disparado en los últimos meses. El alza del dólar paralelo y la escasez de combustible han generado una crisis en el sector.

Según trabajadores de la construcción, el fierro subió de Bs 4.500 a Bs 12.000 por tonelada. El cemento, antes entre Bs 45 y 50, ahora cuesta hasta Bs 75. Estos incrementos afectan directamente a las personas que planeaban construir o ampliar sus viviendas.

Sixto Chura, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Construcción de La Paz, explicó que otros materiales también han subido drásticamente. Por ejemplo, el metro de calamina pasó de Bs 70 a Bs 300. Esto ha encarecido el techado de ambientes, que antes costaba Bs 4.000 y ahora requiere Bs 9.000.

Además, el cubo de arena, que costaba Bs 180, ahora se vende entre Bs 250 y Bs 300. También han subido los precios de clavos y alambre tejido, elementos básicos para cualquier obra.

La situación afecta especialmente a los trabajadores del sector informal. “Nos perjudica porque trabajamos al día y ya no hay mano de obra. Los clientes no quieren contratar por el costo de materiales”, lamentó Chura.



La crisis también impacta a las constructoras. Raúl Solares, presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción, advirtió que el sector enfrenta una grave situación. Muchas empresas con contratos vigentes operan con pérdidas y poniendo en riesgo su patrimonio.

Según Solares, los proveedores nacionales subieron precios por el encarecimiento de repuestos importados y la falta de dólares. “Desde fines de 2023, el precio del acero subió un 100%, llegando a 2.000 dólares por tonelada”, detalló.

La combinación del alza del dólar, escasez de diésel y baja inversión pública está provocando que el precio de los materiales de construcción en Bolivia se vuelva inasequible para miles de familias y trabajadores del sector.

Libro de Reclamaciones