El MVCS incrementa el Bono Familiar Habitacional de Techo Propio hasta en 20% para personas con discapacidad severa, promoviendo viviendas accesibles y seguras.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó una importante actualización del Bono Familiar Habitacional (BFH) que beneficiará a personas con discapacidad severa que utilizan silla de ruedas. Mediante la Resolución Ministerial N.º 0104-2025-VIVIENDA, se modifica el reglamento operativo del programa Techo Propio en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN).
El objetivo es garantizar viviendas accesibles, seguras y con condiciones técnicas adecuadas para quienes enfrentan mayores barreras de movilidad. Este ajuste se enmarca en la política del Estado por promover la inclusión social y reducir desigualdades en el acceso a la vivienda.
¿Cómo se incrementa el bono para personas con discapacidad?
El nuevo reglamento contempla dos escenarios de incremento del BFH según el tipo de vivienda:
- Para viviendas unifamiliares de mínimo 42 m² techados, el bono sube en 20%, pasando de S/ 50,825 a S/ 60,990.
- Para viviendas en edificios multifamiliares, quintas o conjuntos residenciales de al menos 45 m², el incremento es del 16%, subiendo de S/ 46,545 a S/ 53,992.
Asimismo, estos montos mejorados buscan cubrir los costos adicionales de diseño y adaptación necesarios para garantizar una infraestructura verdaderamente accesible.
¿Quiénes pueden acceder al bono incrementado de Techo Proopio?
Para ser beneficiario del bono vivienda discapacidad, la persona debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un Certificado de Discapacidad emitido por un establecimiento de salud autorizado, donde se indique la discapacidad severa y el uso de silla de ruedas.
- Poseer el carné amarillo del CONADIS.
- Cumplir con los criterios generales del programa Techo Propio.
Este subsidio no solo mejora el acceso a una vivienda digna, sino que también fortalece el enfoque de derechos e igualdad de oportunidades en las políticas habitacionales del país.
El MVCS reafirma su compromiso con los sectores más vulnerables, priorizando condiciones habitacionales que promuevan la autonomía, seguridad y calidad de vida de las personas con discapacidad.