Congreso propone proyecto de ley para privatizar centros penitenciarios

                    
wsp                            new

Propuesta busca permitir participación privada en la construcción y gestión de centros penitenciarios para mejorar su funcionamiento.

La congresista Ana Zegarra, de la bancada Somos Perú, presentó un proyecto de ley que busca establecer el marco legal para permitir la participación de empresas privadas en la construcción y administración de centros penitenciarios en el país. La propuesta tiene como objetivo reducir el hacinamiento y garantizar condiciones dignas para los internos.

Según el texto, la iniciativa busca «la rehabilitación, reeducación, resocialización y la reincorporación de los reos a la sociedad». El modelo planteado se desarrollaría bajo esquemas de concesión, con contratos firmados entre el Estado y empresas privadas.

“El Estado promueve proyectos de inversión para la construcción y administración de los establecimientos penitenciarios en todo el territorio nacional, fundamentalmente en aquellas regiones donde existe sobrepoblación de internos, lo que pone en riesgo la dignidad humana”, se lee en el documento.



El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendrá a su cargo la gestión presupuestal de los proyectos penitenciarios que se desarrollen bajo esta modalidad. Por su parte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del INPE, será responsable de priorizar los establecimientos a intervenir, basándose en criterios técnicos como el nivel de hacinamiento y las condiciones de salubridad.

«La determinación deberá ser mediante evaluación técnica», señala el proyecto. La norma también especifica que el Estado mantendrá control riguroso sobre el funcionamiento de los penales privatizados, garantizando el cumplimiento de los estándares de derechos humanos y transparencia.

El MINJUSDH continuará dirigiendo el Sistema Penitenciario Nacional a través del INPE. Esta iniciativa abre la posibilidad de una mayor inversión en infraestructura carcelaria en el Perú, con participación tanto de capital nacional como extranjero.

Libro de Reclamaciones