Chile: Anuncian consorcio a cargo del Estudio Integral del Tren Valparaíso-Santiago

                    
wsp                            new

El estudio definirá aspectos como ingeniería, demanda, impacto ambiental y modelo de negocio, con miras a lanzar la licitación en 2026.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que el consorcio WSP–INECO presentó la mejor oferta técnica y económica para desarrollar el Estudio Integral del proyecto Tren Valparaíso-Santiago. Esta iniciativa marca un paso clave en el avance del esperado trazado ferroviario que conectará ambas regiones con mayor eficiencia y sostenibilidad.

El Estudio Integral definirá aspectos estratégicos del proyecto, como la ingeniería, demanda, evaluación social, expropiaciones, participación ciudadana, impacto ambiental, modelo de negocio, marco jurídico y análisis de riesgos. La adjudicación fue resultado de un proceso competitivo que contó con la participación de siete consorcios internacionales.

Entre los oferentes estuvieron el Consorcio Consultrans – PINI – Sustentable, Idom-Systra, Meta-WBI–Quadrante, China Railway Siyuan, Técnica y Proyectos S.A., y Peyco. El proceso se inició con la convocatoria en noviembre de 2024, seguida por la apertura de ofertas técnicas en febrero y la evaluación económica en abril de este año.



El consorcio ganador está conformado por WSP, firma global de consultoría, y por INECO, empresa española líder en ingeniería del transporte. Ambas compañías suman experiencia internacional en proyectos ferroviarios de gran escala.

destacó el nivel técnico de los postulantes y el valor del estudio para las bases de licitación que se lanzarán en 2026. Indicó que el trazado optimizado aprovechará infraestructura existente e incorporará nuevas obras estratégicas.

Además, el estudio se complementa con una consultoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que colabora en la evaluación social y de demanda. Esta sinergia busca asegurar un enfoque integral, con estándares internacionales y enfoque gradual en la implementación del proyecto.

El Tren Valparaíso-Santiago contempla una inversión inicial estimada en US$ 1.320 millones para la etapa entre Quinta Normal y El Salto. El proyecto representa una oportunidad para fortalecer la conectividad interregional, potenciar el transporte ferroviario de pasajeros y reducir los tiempos de viaje de forma sostenible.

Libro de Reclamaciones