MEF anuncia eliminación de 14 programas de diversos ministerios para incorporarlos a la ANIN

MEF anuncia eliminación de 14 programas para incorporarlos a la ANIN                     
wsp                            new

El MEF anunció la extinción de 14 programas públicos cuyas funciones pasarán a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), en busca de mayor eficiencia y menos burocracia.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció la extinción de 14 programas públicos en incorporación a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) como parte de una estrategia para reducir el gasto público y mejorar la eficiencia en la ejecución de inversiones.

Este anuncio se dio esta tarde en una conferencia de prensa junto a la presidenta Dina Boluarte, en la que también se destacó el desempeño económico del país.

¿Cuáles son los programas públicos eliminados?

La eliminación abarca programas de diferentes sectores como transporte, telecomunicaciones, educación, salud, vivienda, agua y saneamiento. Estos son los 14 programas públicos eliminados:

  1. Provías Nacional
  2. Provías Descentralizado
  3. Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL)
  4. Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
  5. Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS)
  6. Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
  7. Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
  8. Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
  9. Programa Subsectorial de Irrigación (PSI)
  10. Plan Copesco Nacional (PSN)
  11. Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR)
  12. Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB)
  13. Programa Nuestras Ciudades (PNC)
  14. Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP)

ANIN asumirá la ejecución de proyectos priorizados

El nuevo enfoque del MEF es centralizar la planificación y ejecución de obras bajo la ANIN, organismo que se convertirá en el eje articulador de los proyectos estratégicos a nivel nacional. Esta transformación permitirá una mejor integración territorial, además de optimizar los recursos y mejorar el seguimiento de cada intervención.



«La propuesta que estamos planteando y la medida que se va a tomar es la de extinguir estos 14 programas y sus inversiones van a ser incorporadas en lo que tiene que ver la cartera de proyectos de ANIN. El objetivo con esta unidad central de inversión pública básicamente pasa por tener impactos positivos como una integración de gestión, una articulación territorial adecuada para tener intervención en territorio, lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones», manifestó en conferencia de prensa.

La presidenta Boluarte, por su parte, destacó que estas medidas permitirán fortalecer los servicios públicos y garantizar que la infraestructura llegue con calidad a las zonas más necesitadas del país.

Libro de Reclamaciones