
El sector muestra señales claras de reactivación gracias al impulso de obras públicas, mayor empleo y crecimiento en la demanda de materiales.
La Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) destacó el repunte sostenido del sector en su Informe de Actividad Económica – Marzo 2025. La actividad constructiva experimentó un crecimiento interanual del 6,5%, acompañado de un incremento del 0,5% en las ventas de materiales.
Este repunte se vincula con la reactivación de proyectos de infraestructura impulsados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Gracias a estas iniciativas, el sector logró dejar atrás la desaceleración registrada durante 2023.
La reanudación de obras paralizadas y el inicio de nuevos proyectos fueron claves para dinamizar la economía. El MOPC se posiciona así como un actor estratégico en la generación de empleo y movilización de recursos.
También puedes leer: Terremoto de 7.8 sacude el sur de Chile y activan alerta de tsunami
Según el Centro de Estudios Económicos de CAPACO, el empleo en el sector también mostró mejoras. La cantidad de trabajadores del rubro aumentó 6,5% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Las ventas de materiales también reflejan señales de recuperación, con una variación positiva de 0,5% en febrero. Esto evidencia una mayor demanda tanto de obras públicas como privadas.
El Producto Interno Bruto (PIB) del sector construcción lidera la recuperación económica nacional. En el cuarto trimestre de 2024, creció un 13,6% interanual, el mayor incremento desde 2022 y la más alta entre todos los sectores económicos.
Este crecimiento superó al de otros sectores como servicios, manufactura y agricultura. La construcción reafirma así su papel clave en la reactivación del país. CAPACO sostiene que la inversión pública está cumpliendo un rol esencial en este repunte.