Los nuevos establecimientos educativos en Arica se construyeron para ampliar el acceso a la educación en zonas rurales.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, inauguraron dos nuevos establecimientos educacionales en Arica. Estas obras permitirán incrementar en casi cinco veces la matrícula actual en los sectores de Valle de Azapa y El Salto.
La construcción de la Escuela Pampa Algodonal y el Jardín Infantil El Alto contó con una inversión que supera los CLP$12.800 millones, aproximadamente US$ 13,5 millones. Así, estas infraestructuras ofrecen un destino educacional seguro y accesible para estudiantes que viven en zonas con dificultades de conectividad y transporte.
También puedes leer: Chile: Presidente Gabriel Boric inaugura nuevo cuartel de la PDI en San Ramón
1. Escuela Pampa Algodonal
Ubicada en el Valle de Azapa, la nueva escuela permitirá aumentar su capacidad de 70 a cerca de 350 estudiantes. Este proyecto responde a la escasez de matrículas en la zona, donde las alternativas educativas se encontraban a más de 20 kilómetros de distancia.
La Escuela Pampa Algodonal tuvo una inversión superior a los CLP$ 9.000 millones (cerca de US$ 9,5 millones). El edificio de dos niveles incluye aulas, sectores administrativos, talleres, áreas deportivas, patios descubiertos y obras escultóricas. Entre las piezas artísticas destaca la escultura “Sol” de la artista Claudia Müller Montes, inspirada en la cosmovisión andina sobre los ciclos solares y su importancia cultural para las comunidades locales.
2. Jardín Infantil El Alto
El Jardín Infantil El Alto, ubicado en el sector homónimo de Arica, tiene capacidad para atender a 80 lactantes y 112 párvulos. Además, el edificio cuenta con una superficie de 2.530 m² y una inversión de más de $3.800 millones de pesos chilenos (aproximadamente 4 millones de dólares).
Esta nueva infraestructura educativa responde a la demanda de las familias que viven en proyectos de viviendas sociales cercanos. Asimismo, el jardín fue diseñado siguiendo los estándares de la JUNJI, asegurando espacios adecuados para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas.
Durante la inauguración, la subsecretaria Claudia Lagos destacó que esta entrega coincide con la aprobación del proyecto de ley de modernización de la educación inicial. Esta nueva legislación permitirá mejorar la gestión y asegurar estándares de calidad en la educación pública.