ProInversión adjudicó proyectos por US$ 48,000 millones en 23 años

                    
wsp                            new

Entre los proyectos emblemáticos figuran el Anillo Vial Periférico, el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, el Muelle Sur del Callao y la Línea 1 del Metro de Lima.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha adjudicado 244 proyectos mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos en sus 23 años de funcionamiento. Estas inversiones suman aproximadamente US$ 48,000 millones.

Desde su creación en 2002, la agencia ha sido clave para atraer inversión en sectores estratégicos como transportes, energía, telecomunicaciones, salud, educación y turismo. Su labor ha contribuido a cerrar brechas de infraestructura y mejorar la competitividad del país.

A través de la modalidad APP, se adjudicaron 139 proyectos por más de US$ 37,300 millones. Entre estos destacan 32 obras de transporte por US$ 15,584 millones y 68 del sector eléctrico por US$ 11,553 millones.

También se adjudicaron proyectos en hidrocarburos, comunicaciones, irrigación, salud y cultura. Solo en 2023 y 2024, se otorgaron 24 contratos APP por US$ 7052 millones, reflejando la confianza del sector privado.

Proyectos emblemáticos

Entre los proyectos emblemáticos figuran el Anillo Vial Periférico, el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, el Muelle Sur del Callao y la Línea 1 del Metro de Lima. También destacan Chavimochic, PTAR Taboada y las Telecabinas de Kuélap.



Bajo la modalidad de Proyectos en Activos, se adjudicaron 105 iniciativas por más de US$ 10,500 millones. Las inversiones abarcan sectores como minería metálica y no metálica, telecomunicaciones e inmobiliarios. Proyectos como Las Bambas, Michiquillay y las bandas de espectro radioeléctrico forman parte de este portafolio.

Para el periodo 2025 y 2026, se proyecta adjudicar 80 nuevos proyectos por US$ 17,000 millones. Entre ellos están la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1581 millones), el teleférico de Choquequirao (US$ 261 millones) y el Parque Industrial de Ancón (US$ 1214 millones).

Además, se preparan adendas en nueve concesiones por más de US$ 9500 millones. También se promueve una cartera de 14 grandes proyectos de irrigación por más de US$ 21,000 millones.

Un rol clave ha sido su liderazgo en Obras por Impuestos. Desde 2008, se han adjudicado 691 proyectos por más de S/ 12,245 millones, beneficiando a más de 22 millones de peruanos. Solo en 2024 se han adjudicado 126 proyectos por S/ 4200 millones bajo este mecanismo. En el primer trimestre de 2025 ya se marcaron récords con 64 inversiones por S/ 387 millones.

Libro de Reclamaciones