Huancavelica: Con US$ 4.89 millones inicia instalación de planta de gas natural

Planta de Gas Natural Huancavelica                     
wsp                            new

Huancavelica es la primera región del centro y sur del país en implementar un proyecto de masificación de gas natural bajo el financiamiento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Con la realización de los estudios de suelo en Callqui Grande, distrito de Ascensión, se dio inicio oficial a la instalación de la planta de gas natural en Huancavelica. Este proyecto, anhelado durante años, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de miles de familias huancavelicanas mediante el acceso a una fuente de energía limpia, segura y económica.

El Consorcio ACP, responsable del proyecto, ha desplegado especialistas y maquinaria para evaluar la estabilidad del terreno y medir la capacidad de carga del mismo. Estos estudios permitirán diseñar una planta adaptada a las condiciones locales y prevenir riesgos, como fugas de gas a través del subsuelo.

Seguridad, diseño y justicia energética

Los estudios también buscan detectar contaminantes en el terreno que puedan poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la población vecina. Además, se definirán las técnicas de construcción necesarias, incluyendo excavaciones profundas o cimientos especiales, así como medidas de contención como barreras impermeables.

“El inicio de este proyecto marca una nueva era para Huancavelica, que se encamina hacia la justicia social energética”, afirmó el gobernador regional, Leoncio Huayllani Taype. Enfatizó que esta es la primera región del centro y sur del país en implementar un proyecto de masificación de gas natural bajo el financiamiento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Planta de gas natural para miles de familias

De acuerdo al cronograma del proyecto, mil familias serán las primeras en acceder al gas natural antes de que finalice diciembre de 2025. El plan contempla la instalación de la planta satélite de regasificación, la construcción de 25 kilómetros de redes de distribución y la implementación de las primeras conexiones domiciliarias.

Todo esto representa una inversión referencial de US$ 4.89 millones, que permitirá transformar el entorno doméstico y productivo de cientos de hogares.



Impacto social y económico inmediato

La llegada del gas natural traerá múltiples beneficios. Las madres dejarán de cocinar con leña o gas en balones caros, reduciendo riesgos para la salud y el medio ambiente. Los niños podrán estudiar en hogares más cálidos, mientras que negocios locales y transportistas disfrutarán de una energía más económica y eficiente.

Este avance energético no solo mejora el bienestar de las familias, sino que también sienta las bases para un desarrollo económico sostenible en Huancavelica.

Libro de Reclamaciones