Estos proyectos transformarán la infraestructura vial, ferroviaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones en Áncash, con un enfoque de integración y desarrollo territorial.
Con una inversión que supera los S/ 35 mil millones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lleva a cabo 213 obras de transporte en Áncash, abarcando sectores clave como vialidad, telecomunicaciones, aeropuertos, ferrocarriles y puertos. Esta intervención busca reducir brechas geográficas y económicas, fortaleciendo la conectividad y la competitividad regional.
Estas obras están orientadas a transformar la infraestructura de una región estratégica para el país, que aún enfrenta altos índices de pobreza en varias provincias.
Inversiones viales, ferroviarias y telecomunicaciones
Del total de intervenciones, 66 corresponden a infraestructura vial, con un presupuesto de S/ 12,541 millones. Además, se ejecutan 131 proyectos de puentes por S/ 525 millones, y 9 proyectos de telecomunicaciones con una inversión de S/ 700 millones. También se construyen 4 obras aeroportuarias por S/ 1,662 millones en la región Áncash.
En el ámbito ferroviario, la inversión alcanza los S/ 19,269 millones, mientras que el sector portuario cuenta con un proyecto valorizado en S/ 1,094 millones. Estas cifras reflejan una estrategia integral para consolidar una red de transporte moderna y sostenible.
Carreteras claves y proyectos APP en curso para Áncash
Entre las obras más importantes destacan la rehabilitación de la carretera Huallanca–Caraz, con S/ 102 millones asignados para el 2025, y la carretera Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, con S/ 74.3 millones. Ambos proyectos ya están en ejecución.
También avanza la conservación de 335 km de la ruta Pativilca – Huaraz – Caraz – Molinopampa, así como la elaboración del plan para el reciclado del tramo Conococha – Cátac – Huaraz, de 78 kilómetros.
Paralelamente, el MTC, junto con ProInversión, desarrolla una Asociación Público-Privada (APP) para el eje vial del Callejón de Conchucos, garantizando su mantenimiento por 20 años.
Reducción de brechas y priorización territorial
El Gobierno ha priorizado estas inversiones en provincias con altos niveles de pobreza, como Pallasca (53.9%), Sihuas (50.9%), Pomabamba (41.6%) y Huaylas (36.7%). Estas zonas enfrentan condiciones geográficas adversas, por lo que una red de transporte eficiente es crucial para su desarrollo económico y social.
Con estas acciones, el MTC apuesta por una integración territorial efectiva, acercando servicios, oportunidades y mercados a la población más vulnerable.