Marruecos lanzará licitación para construir terminal flotante de gas natural en Nador

                    
wsp                            new

Con esto, Marruecos se posiciona como un referente en construcción energética y transición ecológica en la región.

El Gobierno de Marruecos abrirá esta semana una licitación para la construcción de una terminal flotante de gas natural licuado (GNL) en el futuro puerto Nador West Med, ubicado al noreste del país. Esta infraestructura se conectará al gasoducto Magreb-Europa (GME), clave para las exportaciones de gas desde España.

La ministra de Energía, Leila Benali, anunció que la convocatoria forma parte de la primera fase del proyecto, que incluirá la operación del terminal. Además de integrarse al GME, la planta permitirá abastecer zonas industriales estratégicas como Kenitra y Mohamadia.



Este proyecto se suma al plan energético nacional que busca reforzar la infraestructura de transporte y almacenamiento de gas. La construcción de la terminal mejorará la logística energética y facilitará el desarrollo industrial en la región.

En paralelo, Marruecos aprobó una inversión de 120.000 millones de dirhams (US$ 11.000 millones) para ampliar en 15 gigavatios la potencia instalada entre 2025 y 2030. Más de 13 gigavatios de esa capacidad serán generados a partir de fuentes renovables.

La capacidad instalada en energías limpias alcanza el 45 % de la matriz energética del país, y se espera superar el 52 % para 2030. Estos avances posicionan a Marruecos como un referente en construcción energética y transición ecológica en la región.

El desarrollo de esta terminal flotante forma parte de los esfuerzos por diversificar el suministro energético y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, impulsará el crecimiento de sectores vinculados a la construcción, la ingeniería y la tecnología industrial.

Libro de Reclamaciones