
Este aumento se debió principalmente por las ventas de maquinaria pesada, excavadoras, bombas y equipos de perforación. A este repunte se sumaron sectores como salud, agroindustria, tecnología y artículos escolares.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el mes de febrero, el comercio al por mayor subió 2,94% en comparación con similar mes del año 2024; impulsado por la rama de venta de maquinaria pesada, equipos de perforación, excavadoras y bombas, para los sectores minería, construcción y agrario. Así, incluso evolucionó favorablemente la venta de equipos médicos.
Similar tendencia presentó la venta de enseres domésticos al registrarse mayores transacciones, de productos farmacéuticos y medicinales, artículos de perfumería, papelería, libros por campaña escolar, aparatos de uso doméstico y artículos de vajilla.
Además, fue mayor la venta de productos de seguridad electrónica, suministros médicos, productos nutricionales, equipos de seguridad personal y de protección industrial. Igualmente, se vio favorecida la venta de metales y minerales metalíferos (cobre y acero).
En esta línea, se incrementó la venta de materias primas agropecuarias y animales vivos por mayor, venta de granos y semillas, así como beneficio de aves. Paralelamente, se acrecentó la comercialización de alimentos, bebidas y tabaco asociado al mayor portafolio de marcas de productos alimenticios y mayor consumo de bebidas y helados.
Tendencia similar presentó la venta de combustibles líquidos, gaseosos, lubricantes y grasas ante mayor demanda del parque automotriz, así como a distribuidoras de gas doméstico. A la par, subió la venta de computadoras, equipos periféricos, programas informáticos e impresoras debido a la campaña escolar y nuevas órdenes de compra.