La construcción del Hospital de Santa Cruz, que iniciará antes del 28 de julio, incluirá salas de operaciones, banco de sangre y atención especializada.
El Gobierno anunció una inversión de S/ 155 millones para la construcción del Hospital de Santa Cruz, en la región Cajamarca. Este importante proyecto beneficiará a más de 40 mil ciudadanos de la provincia, mejorando el acceso a servicios de salud especializados.
El Ministro de Salud, César Vásquez, anunció esta obra durante las celebraciones por el 75° aniversario de Santa Cruz. Vásquez afirmó que la licitación ya fue convocada hace cinco días. Además, aseguró que en un plazo máximo de tres meses se colocará la primera piedra del nuevo hospital.
Compromiso con la salud de Cajamarca
Inicialmente, el proyecto estaba planificado como un centro de salud materno infantil.
Sin embargo, gracias al impulso del Gobierno central, será un hospital de primera categoría.
El nuevo establecimiento contará con salas de operaciones, banco de sangre y una moderna central de partos. Tendrá 22 consultorios médicos con distintas especialidades y servicios integrales para toda la población.
“Aquí no hemos venido a firmar un convenio ni a hacer promesas a los cajamarquinos. Acá vamos a hacer realidad un proyecto anhelado por la población de la provincia de Santa Cruz que beneficiará a más de 40 000 personas”, enfatizó el titular del Minsa.
Esta decisión responde a la necesidad urgente de mejorar la infraestructura hospitalaria en zonas altoandinas y rurales del país.
Hospital de Santa Cruz: impacto y respaldo local
La iniciativa fue bien recibida por los pobladores y autoridades presentes. Entre ellos, el alcalde Helmer Villoslada y el congresista cajamarquino Américo Gonza Castillo.
El evento fue acompañado por un pasacalle escolar y el desfile de instituciones locales, reflejando el orgullo de la comunidad. La obra también generará empleo durante su construcción y contribuirá al desarrollo social y económico de Santa Cruz.
El hospital de Santa Cruz forma parte de la estrategia del Ministerio de Salud para fortalecer el sistema de atención descentralizado. Además, garantiza el derecho a la salud de miles de peruanos en zonas históricamente desatendidas.