El Minem construirá una planta eléctrica de 200 MW en Cusco que usará gas natural para impulsar electrificación rural y desarrollo productivo.
El Gobierno construirá una planta eléctrica de 200 megavatios en Cusco. Esta funcionará con gas natural y alimentará sistemas de energía rural trifásica. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, hizo el anuncio durante una reunión técnica en la ciudad del Cusco, titulada “Gas para Cusco”.
La nueva planta se conectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Esto permitirá ampliar la cobertura eléctrica en centros poblados rurales.
Este proyecto busca cerrar brechas de acceso a la energía. Además, generará condiciones para mejorar la competitividad de zonas agrícolas y manufactureras.
Trifásica: clave para actividades agropecuarias y manufactureras
El ministro indicó que ningún otro proyecto similar se ha realizado en el país. Cusco será la primera región con energía rural trifásica a gran escala. Este tipo de energía permite operar máquinas más potentes. Así, mejora la eficiencia en los procesos de producción agrícola y de pequeñas industrias locales.
La planta también contribuirá a dinamizar el comercio regional. Habrá mejores condiciones para generar empleo y fortalecer la economía de zonas alejadas. El uso de gas natural para este fin representa un paso en la transición energética. También significa ahorro en energía para industrias y comercios.
FISE facilitará el acceso a gas y energía limpia en Cusco
El proyecto contará con el apoyo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Este facilitará la conexión a gas natural en hogares y negocios. Se espera que 41 mil hogares en Cusco tengan conexión a gas natural. Además, 20 mil familias recibirán energía solar mediante paneles fotovoltaicos.
El programa Ahorro GNV convertirá más de 7 mil vehículos a gas natural. Esto reducirá la contaminación y los costos del transporte regional. El ministro Montero indicó que el gas natural será clave en la transición energética. Su uso beneficiará a sectores industriales, mineros y cementeros.
Con estas acciones, Cusco se convierte en un modelo de inclusión energética sostenible. El proyecto marca un nuevo rumbo para el desarrollo descentralizado del Perú.