Paraguay: MOPC impulsa construcción de alcantarillado sanitario en regiones

alcantarillado                     
wsp                            new

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), lidera la construcción de redes de alcantarillado sanitario en diferentes regiones del país. Estas obras buscan mejorar el saneamiento ambiental, proteger la salud pública y promover el desarrollo sostenible.

El alcantarillado sanitario cumple una función clave: recolectar, transportar y tratar las aguas residuales generadas en los hogares. Esto permite que las aguas tratadas sean devueltas de forma segura al ambiente, sin causar daños a ríos, arroyos u otras fuentes hídricas.

El sistema está compuesto por una red de tuberías subterráneas que conectan directamente a las viviendas. Dependiendo del terreno, el flujo puede darse por gravedad o mediante estaciones de bombeo que conducen las aguas hacia plantas de tratamiento.



La implementación de esta infraestructura reduce significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. También mejora la calidad del agua superficial y favorece la restauración de ecosistemas locales.

Además del impacto en la salud, estas obras benefician a comunidades vulnerables, fortalecen el bienestar social y promueven el uso responsable del agua. A largo plazo, se vuelven un factor clave para atraer inversiones, impulsar el turismo y desarrollar nuevas actividades económicas.

DAPSAN está ejecutando estos proyectos en departamentos como Asunción, Caacupé, Villa Hayes y Concepción. Las obras se realizan con recursos estatales y cooperación internacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con el bienestar de los paraguayos.

Cada sistema de alcantarillado sanitario representa una inversión social de alto impacto que transforma la calidad de vida. Gracias a esta iniciativa, miles de familias accederán a un entorno más limpio, seguro y saludable.

Libro de Reclamaciones