El ministro Eduardo Arana anunció inversiones, tecnología y nuevos terrenos para modernizar los penales y enfrentar el hacinamiento en el sistema carcelario.
Durante el VII Consejo de Estado Regional en Ica, liderado por la Presidenta Dina Boluarte, el Ministro de Justicia, Eduardo Arana, expuso las acciones para modernizar los penales en todo el país. Indicó que, en 2024, se construyeron 700 unidades de albergue en cárceles de Lampa, Puno, Iquitos y Chimbote.
Para el 2025, se ha asignado un presupuesto de S/ 3,000 millones mediante la Ley de Endeudamiento, destinado a infraestructura, equipamiento y tecnología penitenciaria.
PRONAPRES lidera obras con apoyo regional
El Ministerio ha creado el Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES), encargado de coordinar la inversión en los penales.
Gracias a esta estrategia, se inauguró Ancón I, el primer penal con inteligencia artificial. A fines de este mes, se espera implementar esta tecnología en el penal de Challapalca.
Estas mejoras buscan reforzar la seguridad y modernizar la gestión penitenciaria, con foco en la prevención y reinserción social.
Además, Arana destacó que en 2024 se realizaron 6,000 operativos de control en penales y, en lo que va del 2025, ya van 2,090 operativos.
También puedes leer: https://peruconstruye.net/2025/04/17/obras-por-impuestos-regiones-mef-2025/
Regiones aportan terrenos para construir nuevos penales
El ministro agradeció al Gobierno Regional de La Libertad por la entrega formal de un terreno de 20 hectáreas en Quiruvilca para un nuevo penal.
También se recibieron ofrecimientos de Arequipa, Cusco y Cajamarca, regiones interesadas en apoyar la descentralización del sistema penitenciario.
Estas alianzas permiten planificar la construcción de nuevos penales, reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de reclusión a nivel nacional.
El plan incluye medidas a corto y mediano plazo, combinando tecnología, infraestructura moderna y coordinación intergubernamental.