
Infraestructura de dos carriles por sentido buscará aliviar la congestión vehicular y mejorar la calidad de vida de más de un millón de habitantes del sur de la capital. Viaducto elevado contará con una inversión de S/300 millones.
La Municipalidad de Lima anunció el inicio de un ambicioso proyecto de infraestructura que busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la calidad de vida de más de un millón de habitantes de Lima Sur. Según informó la entidad, se trata de la construcción de un puente vehicular elevado en la avenida Huaylas, en Chorrillos, que abarcará una extensión de casi 4,5 kilómetros y reducirá significativamente los tiempos de viaje en una de las zonas más transitadas de la capital peruana.
El plan, denominado “Creación del Servicio de Movilidad Urbana en un Paso a Desnivel Elevado”, forma parte del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2040 (PLAN MET 2040) y tiene como objetivo principal reordenar el tránsito en esta parte de la ciudad.
La obra, que contará con una inversión de S/300 millones, busca conectar de manera más eficiente el circuito de playas con la Panamericana Sur. De esa manera, mejora la infraestructura vial y promueve un desarrollo urbano sostenible.
Características
El puente vehicular elevado tendrá una longitud de casi 4.5 kilómetros, contará con dos carriles por sentido y una altura libre de 5,50 metros. Además, se incluirán cuatro rampas de bajada y tres rampas de acceso, distribuidas estratégicamente para optimizar la circulación en los puntos más críticos de la avenida Huaylas.
El proyecto también contempla la intervención de las calzadas a nivel, donde se implementará pavimento rígido, señalización vial horizontal y vertical, paraderos modernos y senderos peatonales. Estas mejoras buscan no solo beneficiar a los conductores, sino también a los peatones, ofreciendo una experiencia vial más eficiente y segura.
Tecnología avanzada
En la construcción destacarán las columnas circulares y monocolumnas de concreto armado, pilones atirantados, vigas postensadas y rampas de suelo reforzado. Estas innovaciones garantizarán la durabilidad de la obra y su capacidad para soportar el tránsito constante en una de las zonas más concurridas de la capital.
El uso de estas tecnologías no solo asegura la resistencia de la obra, sino que también permite una ejecución más eficiente del proyecto, que tendrá un plazo de construcción de 540 días calendario.
El impacto de esta obra será significativo para los habitantes de Lima Sur, quienes actualmente enfrentan largos tiempos de viaje debido a la congestión vehicular. Según las proyecciones de la Municipalidad de Lima, el tiempo de traslado en la avenida Huaylas se reducirá de una hora y 20 minutos a tan solo 20 minutos, gracias a la implementación de esta vía rápida. Esto será posible al evitar 32 intersecciones a lo largo del recorrido, de las cuales 14 cuentan con semáforos.
Además de agilizar el tránsito, el proyecto incluye la creación de ciclovías, la reubicación de paraderos, la optimización del sistema semafórico y el mejoramiento de áreas verdes. Estas medidas no solo buscan mejorar la movilidad, sino también fomentar un entorno urbano más seguro y sostenible. La recuperación de espacios públicos complementarios también será parte de esta iniciativa, contribuyendo al bienestar de los ciudadanos.
La construcción de esta infraestructura se enmarca dentro del Anillo Vial 4, una de las principales estrategias del PLAN MET 2040 para mejorar la conectividad en la ciudad. Este anillo vial busca integrar de manera eficiente las principales arterias de Lima al facilitar el tránsito entre el sur de la ciudad y otras zonas clave, como la Costa Verde y la Panamericana Sur.