Bolivia: Nueva planta agroindustrial en El Choro potenciará la producción ganadera con insumos locales

Vista aérea de la planta El Choro en Oruro, Bolivia, ubicada en una zona desértica. El recinto cuenta con un almacén de techo abovedado azul, una oficina administrativa, un cobertizo techado y un tanque exterior, todo cercado por un muro perimetral con portón de ingreso.                     
wsp                            new

Ganaderos de Oruro celebran la culminación de la planta de alimento balanceado en El Choro, que usará alfa alfa y totora como base.

La infraestructura de la nueva planta de alimento balanceado en El Choro, Oruro, ya está finalizada al 100%, según informaron fuentes oficiales de Bolivia. Este proyecto busca fortalecer al sector ganadero ovino y vacuno del departamento. La planta usará alfa alfa y totora, una planta acuática, como materias primas.

Gracias a esta iniciativa, los ganaderos podrán acceder a alimento de alta calidad. Esto impactará directamente en la productividad y el ingreso de las familias rurales.

Proyecto agroindustrial beneficiará a productores locales

La planta forma parte del proyecto “Implementación de Centro de Servicios de Procesamiento y Almacenamiento de Alimentos para Ganado”. Tiene un presupuesto de más de 6,8 millones de bolivianos.

Los fondos provienen del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp). Este es ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), que impulsa proyectos agropecuarios sostenibles.

Según el gerente del FPS en Oruro, Diego Cruz, la planta será entregada en junio a las autoridades de El Choro. A partir de entonces, el municipio asumirá su administración.

Actualmente se capacita al personal encargado de operar la maquinaria. En paralelo, se adquieren equipos complementarios para prestar servicios a los ganaderos.



Tecnología agrícola y servicio con valor agregado

La planta no solo producirá alimento balanceado. También brindará servicios con maquinaria como enfardadoras, mezcladoras, molinos, motosegadoras, peletizadoras y tractores.

Esta infraestructura busca mejorar los índices productivos y reproductivos del ganado. Con mejor nutrición, se espera un incremento en la condición corporal y la producción animal.

Además, la alcaldía generará ingresos mediante la mecanización de servicios agropecuarios. Esto permitirá reinvertir en el desarrollo local.

Los estudios indican que la demanda en el municipio supera las 20 toneladas anuales de alimento balanceado. Esta nueva planta cubrirá esa necesidad con insumos locales y sostenibles.

Libro de Reclamaciones