Ecopetrol firmó un acuerdo con AES Colombia para adquirir el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I, ubicado en Uribia, La Guajira.
La Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol) firmó un Acuerdo Marco de Inversión (AMI) con AES Colombia para adquirir el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I, en La Guajira. Este proyecto representa un paso clave en la estrategia de transición energética de la compañía. La inversión está sujeta al cumplimiento de condiciones legales y precedentes establecidos entre las partes.
El clúster eólico está ubicado en el municipio de Uribia. Tendrá una capacidad de generación cercana a los 1.087 megavatios (MW), además de una línea de transmisión de 35 kilómetros.
La Guajira, clave para la energía renovable en Colombia
La Guajira tiene una de las mayores velocidades de viento del mundo. Esta característica permite la operación eficiente de parques eólicos durante todo el año. No obstante, el desarrollo de proyectos en esta zona ha enfrentado obstáculos. Los conflictos con comunidades indígenas han impedido avances significativos.
Un ejemplo reciente fue la suspensión del parque eólico Windpeshi, de Enel Colombia. La empresa no pudo continuar con la construcción por bloqueos y exigencias fuera del marco legal.
A pesar de esto, el potencial de La Guajira sigue siendo estratégico. El clúster eólico Jemeiwaa Ka’I podría convertirse en un motor de desarrollo energético limpio.
También puedes leer: Argentina: Construyen punto de acopio para el tratamiento de residuos en Palma Sola
Alianza con AES Colombia fortalece transición energética
AES Colombia, filial de AES Gener, es parte del grupo estadounidense AES Corporation. Esta compañía tiene más de 35 años de experiencia y presencia en 15 países. En Colombia, AES cuenta con un portafolio 100% renovable. Entre sus activos se encuentra la Central Hidroeléctrica de Chivor y el parque Castilla Solar, construido en 2018 para Ecopetrol.
Este parque solar tiene una capacidad de 21 MWp. Suministra energía al campo Castilla, uno de los más grandes del país, beneficiando a más de 27.000 personas.
La alianza entre Ecopetrol y AES Colombia refleja un compromiso conjunto con la descarbonización. Además, refuerza el papel de Colombia en el desarrollo de energías limpias a nivel regional.